dc.contributorReyes Valenzuela, Carlos Marcelo, dir.
dc.creatorSalazar Suquilanda, Lorena Patricia
dc.date.accessioned2023-05-17T17:11:52Z
dc.date.accessioned2023-05-22T14:38:14Z
dc.date.available2023-05-17T17:11:52Z
dc.date.available2023-05-22T14:38:14Z
dc.date.created2023-05-17T17:11:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifierSalazar Suquilanda, Lorena Patricia. Tensión entre derechos en enfermedades catastróficas: complejidades y propuestas en el acceso a los derechos de salud y educación en niños, niñas y adolescentes con cáncer, en situación de movilidad obligada en Ecuador. Quito, 2021, 201 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos en América Latina. Mención en Movilidad Humana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos.
dc.identifierT-3522
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/9314
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6323319
dc.description.abstractLos niños, niñas y adolescentes con enfermedades catastróficas como el cáncer, enfrentan una problemática basada en tres necesidades básicas: la necesidad de atención médica, referida a los cuidados necesarios para el proceso de recuperación; la necesidad de atención y acompañamiento psicosocial que describe las necesidades psico-afectivas y sociales, necesidad de compañía y mecanismos de afrontamiento; la necesidad de atención educativa relacionada con la continuación del proceso de enseñanza – aprendizaje, adaptaciones curriculares, vínculo educativo con la escuela y reinserción. Debido a la complejidad de la enfermedad y su tratamiento, los niños, niñas y adolescentes, así como también personas de su entorno se ven afectados por un cambio dentro de la dinámica familiar que deviene a partir del diagnóstico de la enfermedad, ya que esta situación obliga a la persona responsable, ya sea la madre o el padre a aislarse, a abandonar su trabajo, desplazarse de sus lugares de origen y desatender cualquier relación y actividad desarrollada con anterioridad, poniendo en riesgo su derecho constitucional a una vida digna. Es evidente la lucha diaria por el acceso a salud de calidad, alimentación adecuada, goce de servicios básicos, vivienda, saneamiento ambiental, educación, estabilidad económica y familiar en pos de conseguir salvar la vida de su ser querido. A partir de lo anterior, en este estudio se pretende resolver la interrogante: ¿Cómo resolver la tensión en el acceso a los derechos a la Salud y Educación en niños, niñas y adolescentes con cáncer en el Ecuador, que provienen de familias que deben desplazarse para acceder a dichos derechos? Para ello, se explora cómo ha sido la implementación de atención integral y multidimensional a niños y adolescentes con cáncer, a partir de un análisis de los indicadores numéricos obtenidos del programa de Aulas Hospitalarias. Este acercamiento a la población, intentará mostrar, a través del discurso habitual de los usuarios del sistema de salud pública, las tensiones existentes entre el derecho a la salud y el derecho a la educación y los argumentos que enfrentan en el proceso.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDERECHO A LA SALUD
dc.subjectDERECHO A LA EDUCACIÓN
dc.subjectNIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
dc.subjectNIÑOS ENFERMOS
dc.subjectENFERMEDADES CATASTRÓFICAS
dc.subjectMIGRANTES
dc.subjectMIGRACIÓN FORZADA
dc.titleTensión entre derechos en enfermedades catastróficas: complejidades y propuestas en el acceso a los derechos de salud y educación en niños, niñas y adolescentes con cáncer, en situación de movilidad obligada en Ecuador
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución