dc.creatorLa Rocca, Paula
dc.creatorNeuburger, Ana
dc.date2016-12-09
dc.date.accessioned2023-03-29T19:17:28Z
dc.date.available2023-03-29T19:17:28Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35260
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6295311
dc.descriptionLa presente investigación analiza, desde una perspectiva teórica y filosófica, las nociones de imagen y tiempo en relación a dos obras literarias argentinas contemporáneas: Bellas artes de Luis Sagasti e Informe sobre ectoplasma animal de Roque Larraquy y Diego Ontivero. Ambas producciones fueron publicadas recientemente, en 2011 y 2014 respectivamente. Nos interesa reflexionar sobre el modo en que estas categorías, que cuentan con una larga tradición filosófica y estética, logran articularse en la actualidad. De allí se desprende el estudio de un procedimiento particular en la escritura que definimos como montaje, desde el pensamiento de Walter Benjamin, y de la noción de supervivencia, en tanto punto de convergencia de la dimensión temporal y visual, siguiendo la propuesta de Georges Didi-Huberman.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académicaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35260/35396
dc.rightsDerechos de autor 2021 Síntesises-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSíntesis; Núm. 7 (2016): Revista Síntesis; 354-367es-ES
dc.source2314-291X
dc.source1851-8060
dc.subjectimagenes-ES
dc.subjecttemporalidades-ES
dc.subjectestética contemporáneaes-ES
dc.titleImágenes del tiempo: montaje y supervivencia y escrituras contemporáneases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución