dc.creatorGodoy, Ernestina
dc.date2016-12-09
dc.date.accessioned2023-03-29T19:17:26Z
dc.date.available2023-03-29T19:17:26Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6295303
dc.descriptionLa mayoría de los estudios de la fenomenología de Edmund Husserl circunscriben el estudio del cuerpo a sus obras tardías, privilegiando la comprensión del cuerpo físico (Körper) sobre la de cuerpo vivido (Leib). Dicho abordaje responde a circunstancias históricas de la recepción de su obra, pero no se sostiene a la luz de sus obras y manuscritos tempranos. En este trabajo se realiza un abordaje de la noción de cuerpo utilizando como clave de acceso el concepto de percepción trabajado en tres obras tempranas del fenomenólogo, que parecen excluir una consideración del cuerpo como Leib. Así, se allana el camino para una comprensión más homogénea del pensamiento husserliano, al tiempo que se enriquece una concepción fenomenológica de la corporalidad en el corazón mismo de su producción.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académicaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35252/35388
dc.rightsDerechos de autor 2021 Síntesises-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSíntesis; Núm. 7 (2016): Revista Síntesis; 204-224es-ES
dc.source2314-291X
dc.source1851-8060
dc.subjectfenomenología de la corporeidades-ES
dc.subjectEdmund Husserles-ES
dc.subjectpercepciónes-ES
dc.titleCuerpo y conciencia trascendental en E. Husserles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución