dc.creatorCisneros, Julia
dc.date2015-04-01
dc.date.accessioned2023-03-29T19:16:54Z
dc.date.available2023-03-29T19:16:54Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12235
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6295187
dc.descriptionIndagaremos en este trabajo, la relación que seestablece entre la obra de Leopoldo Marechal,Adán Buenosayres (1948) y la producción de OscarAgustín Alejandro Shulz Solari, Xul Solar.Existe una vinculación de amistad entre ambosdocumentada históricamente, ya que además deser contemporáneos, participaron en la edición dela revista Martín Fierro, publicada entre 1924 y1927.Nos proponemos rastrear la manera en que elpersonaje del Astrólogo Schultze, alter ego de XulSolar, ingresa en el Adán Buenosayresmanifestando un pensamiento particular sobredeterminados aspectos estéticos, filosóficos y delorden de lo trascendente que, por un lado, loalejan de las concepciones que plantea elpersonaje principal, y por otro, son recuperadoscomo material que manifiesta una maneradiferente de reflexionar sobre el mundo.Incorporamos a nuestra lectura, el análisis de LosSan Signos: Xul Solar y el I Ching (2012) porque esun libro que aporta información novedosa yoriginal sobre la complejidad yes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académicaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12235/12564
dc.rightsDerechos de autor 2015 Síntesises-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSíntesis; Núm. 4 (2013): Revista Síntesises-ES
dc.source2314-291X
dc.source1851-8060
dc.titleLectura en clave pan-astrológica del Adán Buenosayres: Leopoldo Marechal, Xul Solar y la vanguardia martinfierristaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución