dc.creatorArias, Norma
dc.creatorLudueña, Aurora
dc.date2013-04-01
dc.date.accessioned2023-03-29T19:16:48Z
dc.date.available2023-03-29T19:16:48Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6295160
dc.descriptionLa Historia Oral es un método mediante el cual los historiadores obtienen información que no se encuentra en archivos. Apela a la memoria de quienes relatan sus vivencias, registrando en soportes de audio esas experiencias. Se consideran memoria no oficial y hasta ahora, su pertenencia a los archivos públicos ha estado vedada. Justificamos nuestra convicción de que esos documentos orales deben conservarse en Archivos públicos porque contienen la historia de partes del pueblo que han sido ignoradas y excluidas, destinadas al olvido. Para ingresarlos en los archivos, proponemos aplicar a esos documentos el tratamiento archivístico que les facilitará el lugar que les corresponde.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académicaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12208/12531
dc.rightsDerechos de autor 2015 Síntesises-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSíntesis; Núm. 4 (2013): Revista Síntesis; 1-25es-ES
dc.source2314-291X
dc.source1851-8060
dc.subjecthistoria orales-ES
dc.subjectarchivoses-ES
dc.subjectdocumentos oraleses-ES
dc.subjecttestimonioes-ES
dc.subjectmemoriaes-ES
dc.titleLos documentos orales desde una perspectiva archivísticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución