dc.creatorPeralta, María Inés
dc.creatorFernández, Norma
dc.creatorBompadre, José María
dc.date2019-10-31
dc.date.accessioned2023-03-29T19:12:59Z
dc.date.available2023-03-29T19:12:59Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/26106
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6294367
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo recuperar el segundo Taller de Traducción Intercultural organizado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba en 2016, como un dispositivo pedagógico que inscribe políticamente el “dialogo de saberes” como metodología para reconocer diferentes modalidades de concebir los territorios y las luchas que en ellos se emplazan. La propuesta problematiza sobre las articulaciones entre universidad y movimientos sociales, visibilizando relacionamientos y tensiones entre conocimientos y prácticas académicas y experiencias y saberes situados “otros”. A su vez, pone en consideración algunas reflexiones para considerar la extensión universitaria en contextos sociohistóricos cambiantes, donde lo global/local cobran significación relevante.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensiónes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/26106/27941
dc.rightsDerechos de autor 2019 E+E: Estudios de Extensión en Humanidadeses-ES
dc.sourceE+E: Estudios de Extensión en Humanidades; Vol. 6 Núm. 8 (2019): Extensión: un abordaje desde la gestión y las políticas universitariases-ES
dc.source1853-8088
dc.source1852-0278
dc.subjecttraducción intercultural – diálogo de saberes - territorioses-ES
dc.titleTerritorios y luchas territoriales en diálogo: los talleres de traducción intercultural como pedagogías del reconocimientoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución