dc.creatorDucant, Emilio
dc.date2019-09-02
dc.date.accessioned2023-03-29T19:07:43Z
dc.date.available2023-03-29T19:07:43Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/25294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6293194
dc.descriptionLas líneas de análisis presentadas a lo largo del escrito aportan al proyecto de investigación marco del que se deriva. Se trata de un trabajo de tesis doctoral en curso que persigue caracterizar los rasgos que asumen experiencias de formación desarrolladas en escuelas primarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en condiciones de escolarización específicas consideradas novedosas. El aporte de este trabajo radica en la lectura analítica de una clase en una de las escuelas seleccionadas como casos para la investigación. En este ejercicio, se muestra cómo se ponen en juego categorías teóricas recuperadas de la Teoría del Discurso Pedagógico de Basil Bernstein, reconstruyendo las características de las reglas desde las que se configura el encuentro y los modos en que tales reglas se van trazando. Al mismo tiempo, se plantean algunas hipótesis e interrogantes que vinculan las reglas que orientan la práctica pedagógica que se produce en la clase con la distribución de derechos democráticos pedagógicos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/25294/24572
dc.rightsDerechos de autor 2019 Cuadernos de Educaciónes-ES
dc.sourceCuadernos de Educación; Núm. 17 (17): Cuadernos de Educación Nº17es-ES
dc.source2344-9152
dc.source1515-3959
dc.titleAnálisis de la práctica pedagógica en una clase de segundo grado. Un ejercicio para la reconstrucción de experiencias formativas en el nivel primarioes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución