dc.creatorFoschi, Maria Laura
dc.creatorOcchiuto, Patricia
dc.creatorNiveyro, Liliana
dc.creatorSavina, Susana
dc.creatorMiner, Aymara
dc.creatorConesa, Mariela
dc.creatorDartch, Germán
dc.creatorSalman, Diego
dc.date2012-08-23
dc.date.accessioned2023-03-29T19:00:51Z
dc.date.available2023-03-29T19:00:51Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1863
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6291697
dc.descriptionEste proyecto se lleva a cabo a través del programa de Proyectos de Extensión Mauricio López, de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo, y en el marco del convenio de Cooperación Educativa Universitaria del Programa de Educación en Contexto de Encierro. Dicho convenio ha sido firmado entre la UNCUYO, la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y el Ministerio de Educación de la Nación. Los talleres son desarrollados en la Unidad Nº III-Cárcel de Mujeres del Borbollón, ubicada en el departamento de Las Heras, provincia de Mendoza. La propuesta está destinada a complementar la necesidad de capacitación existente entre las internas y se llevará a cabo en 6 meses, mediante talleres de producción para la venta, propiciando una opción laboral rentable que acorte las distancias entre las capacidades necesarias para la inserción en la sociedad. Los objetivos específicos son: (a) Implementación de talleres de producción de conservas. (b) Favorecer el desarrollo de talleres de producción textil. (c) Sistematizar las experiencias recogidas en los talleres a través de material didáctico. (d) Capacitar capacitadores para la autogestión y continuidad del funcionamiento de los talleres. Las capacitaciones y los talleres productivos están destinados a optimizar el tiempo de permanencia de las mujeres en la institución, con el fin de mejorar su reinserción al mundo sociolaboral. A través de las capacitaciones teórico-practicas, se ofrecen herramientas alternativas tanto intra como post-penitenciaria enfocadas a ampliar las posibilidades laborales o de subsistencia de las beneficiarias del proyecto. Durante los años 2010 y 2011 se realizaron talleres de Huerta Orgánica, Elaboración de Conservas y Talleres Textiles. Estas tareas contribuirán a emprender una actividad que sirva como una laborterapia, custodiando la salud mental y reduciendo la situación de encierro. La presente etapa apunta a diversificar las actividades, incorporando Talleres de Producción (elaboración y venta de productos), debido a que los antecedentes de iniciativas en este sentido no se han concretado en su totalidad. Otra parte del proyecto involucra a la capacitación de capacitadores, con lo cual se busca la continuidad de estos talleres de manera sustentable en el tiempo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Extensión Universitariaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1863/pdf_1
dc.rightsDerechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitariaes-ES
dc.sourceExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitariaes-ES
dc.source2796-9053
dc.source2250-7272
dc.subjectextensiónes-ES
dc.subjectcontexto encierroes-ES
dc.subjectcapacitaciónes-ES
dc.subjectconservases-ES
dc.subjecthuertaes-ES
dc.titleTalleres de Producción en Contexto de Encierroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución