dc.creatorRUEDA, JOSÈ ANTONIO
dc.creatorCRUZ, SILVIA BEATRIZ
dc.creatorJEREZ, ADELAIDA
dc.creatorTILIAN, CLAUDIA MARIA
dc.date2012-09-05
dc.date.accessioned2023-03-29T18:59:30Z
dc.date.available2023-03-29T18:59:30Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1451
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6291416
dc.descriptionSe trata de analizar y comunicar la experiencia de intervención cultural, socio-educativa, realizada en el contexto rural andino: la Quebrada del Toro; en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria Abra: Acceso a logros educativos para escuelas y comunidades andinas, de la Universidad Nacional de Salta. Desde las instituciones educativas de nivel superior, de las que formamos parte como estudiantes, graduados, docentes e investigadores, se formulan proyectos de extensión y de investigación con lógicas diferentes a las lógicas prácticas de la vida cotidiana en los valles andinos. Esta ponencia pretende dar cuenta de rupturas con dichas lógicas academicistas, que permitieron conocer las necesidades y demandas cotidianas de las comunidades rurales e instituciones educativas. Consideramos que la Extensión enriquece e impregna la enseñanza y la formación docente, fortaleciendo la creación y recreación en nosotros de cualidades fundamentales para nuestra inserción laboral con compromiso social. Esta práctica de extensión se nutre fundamentalmente de las vivencias plasmadas en expresiones artísticas de niños/as, diferentes a los de nuestra cotidianeidad urbana, las cuales recuperamos y valoramos conjuntamente. Sus historias y producciones plásticas, posibilitan la recreación de una manera independiente de ver y entender el arte y realizar una proyección actual de la cultura Tastil. Palabras claves: expresión artística, niños/as, rupturas; rural andina; intervención.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Extensión Universitariaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1451/pdf
dc.rightsDerechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitariaes-ES
dc.sourceExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitariaes-ES
dc.source2796-9053
dc.source2250-7272
dc.subjectartísticaes-ES
dc.subjectformación docentees-ES
dc.subjectescuela rural andinaes-ES
dc.subjectintervenciónes-ES
dc.subjectniños/ases-ES
dc.titleExpresión Plástica como Extensión Cultural, en una Escuela Rural Andinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución