dc.creatorGiordano, María Lucía
dc.date2012-09-04
dc.date.accessioned2023-03-29T18:58:35Z
dc.date.available2023-03-29T18:58:35Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1156
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6291224
dc.descriptionLa extensión universitaria es uno de los pilares estratégicos de la función social de las universidades. Las actividades de vinculación directa con la sociedad generan una retroalimentación enriquecedora entre la comunidad y la universidad. El trabajo presenta una reflexión sistemática sobre el rol del extensionista alumno en el campo psicoeducativo, en el marco del proyecto de extensión, “Aprendizaje y Convivencia: co-construcción de estrategias de intervención entre Universidad y Escuelas“, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Se analizan las crónicas de: observaciones participantes, entrevistas a distintos agentes institucionales, encuentros de supervisión y reflexiones de los implicados sobre su práctica en la experiencia en extensión. Son ejes orientadores de la reflexión: (1) El proceso de co-construcción del rol del extensionista alumno en el desarrollo de la experiencia de intervención psicoeducativa y la reflexión  en y sobre la práctica (Schön, 1998). Examinando las particularidades que el campo psicoeducativo presenta, en su carácter multidimensional, y el que-hacer propio del psicólogo en el mismo. (2)La definición del rol en situación, ya que los “psicólogos en formación” ponen en juego conocimientos y desarrollan competencias a partir de los recorridos particulares en sus estudios, el bagaje teórico-práctico que de ellos  obtienen y sus contribuciones al proceso de extensión universitaria del cual forman parte. En este contexto, se analiza la implicación de los estudiantes de psicología en su vinculación con la comunidad, que posibilita la transferencia del conocimiento cultural y el saber psicoeducativo, en un desarrollo sostenible. (3) La influencia que el rol del extensionista alumno en el campo psicoeducativo adquiere en torno a su formación como futuro profesional. En tanto, el perfeccionamiento de la labor llevada a cabo, en el proceso de extensión, junto con la reflexión en y sobre la práctica, optimizan la calidad de la formación, y consolidan la proyección del futuro desempeño profesional. (4) La articulación del rol del extensionista alumno, como integrante del proceso de extensión, con las funciones de docencia e investigación de la universidad. A través del análisis, se identificaron procesos de “apropiación participativa” (Rogoff, 1997) del rol de extensionista alumno, con re-conceptualizaciones, co-construcción de nuevas herramientas y desarrollo de competencias para la profesión psicoeducativa, re-contextualizando conocimientos teórico-metodológicos adquiridos en la carrera de grado y  problematizando concepciones implícitas, a través del aprendizaje experiencial situado en “comunidades de práctica”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Extensión Universitariaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1156/pdf
dc.rightsDerechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitariaes-ES
dc.sourceExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitariaes-ES
dc.source2796-9053
dc.source2250-7272
dc.subjectExtensionista alumnoes-ES
dc.subjectpsicoeducativoes-ES
dc.subjectpsicólogos en formaciónes-ES
dc.subjectapropiación participativaes-ES
dc.subjectaprendizaje experienciales-ES
dc.subjectcomunidades de práctica.es-ES
dc.titleEl rol del extensionista alumno en el campo psicoeducativoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución