dc.creatorVirga, Carolina
dc.creatorRicco, Veronica
dc.creatorAguzzi, Alejandra
dc.creatorEscudero, Cristina
dc.date2012-09-02
dc.date.accessioned2023-03-29T18:58:09Z
dc.date.available2023-03-29T18:58:09Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6291128
dc.descriptionEl mercurio es un elemento metálico que ha sido catalogado como un material peligroso debido a los graves daños que ocasiona a la salud y al ambiente. La inhalación de vapor de mercurio por un período prolongado causa el mercurialismo, el cual es una enfermedad que se caracteriza por temblores finos y eretismo. En odontología, el mercurio es utilizado para la elaboración de las amalgamas empleadas en la restauración de los dientes tratados por caries. La intoxicación en los consultorios dentales, generalmente es de carácter crónico causada por la exposición prolongada a vapores de mercurio y ocurre por no tomar las precauciones durante la manipulación del metal en el proceso previo a la preparación de amalgama. Se ha demostrado que las buenas prácticas en el trabajo odontológico reducen los niveles de mercurio en la orina relacionados con afecciones del comportamiento. La Asociación Dental Americana (ADA) considera que los riesgos de exposición mercurial en el trabajo de odontología son escasos si el personal que trabaja en dicha área cumple con las normas de higiene mercurial existentes. Por lo antes expuesto, y tomando en cuenta que no existen trabajos anteriores en esta área que sirvan de referencia para la realización de éste proyecto, se reafirma la necesidad de determinar la exposición mercurial y el estado de salud del personal que trabaja en los Servicios de Odontología del sector público y privado de la ciudad de Córdoba, como punto de partida, para conseguir en un futuro construir el modelo ambiental que buscamos para nuestra sociedad. Para conseguir este objetivo se medirán los siguientes indicadores: Encuestas, Estudios de laboratorio, Seminarios-taller para capacitación del personal afectado, Ficha amarilla de Farmacovigilancia de ANMAT, Difusión de resultados por diferentes medios de comunicación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherSecretaría de Extensión Universitariaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1003/pdf
dc.rightsDerechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitariaes-ES
dc.sourceExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitariaes-ES
dc.source2796-9053
dc.source2250-7272
dc.subjectMercurioes-ES
dc.subjectToxicidades-ES
dc.subjectcontaminación ambiental.es-ES
dc.titleConstrucción de un modelo para un ambiente libre de mercurio en nuestra comunidad.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución