dc.creatorMONTENEGRO, GUSTAVO
dc.date2020-12-23
dc.date.accessioned2023-03-29T18:48:49Z
dc.date.available2023-03-29T18:48:49Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31541
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6289302
dc.descriptionEl artículo presenta resultados de una investigación en curso, cualitativa y de carácter empírico sobre procesos de aprendizaje organizacional registrados en dependencias y unidades académicas participantes de un programa de asistencia técnica de una universidad pública (Argentina). Con base en los aportes del aprendizaje organizacional y enfoques de la complejidad, es propósito de la investigación responder al por qué y cómo se han producido -o se han visto dificultados - los procesos de aprendizaje organizacional en 29 casos estudiados. La metodología de enfoque cualitativo y de diseño de casos se asienta en principios de modelización y perspectiva constructivista de sistemas complejos, y recursos de análisis de la teoría fundamentada. Se analizaron 80 entrevistas (individuales, grupales, mixtas) realizadas a directivos, personal operativo y profesionales – psicólogos y de ciencias de la administración - miembros del equipo técnico asesor. Así también, documentación específica del programa de asistencia (protocolos de demanda, informes diagnósticos, informes de avance). En este trabajo presentamos un tipo de resultados obtenidos que consiste en un mapeo de 13 componentes registrados en los procesos de aprendizaje organizacional en estudio, configurados en torno a tres niveles de observación y cambio del sistema cognitivo organizacional que referimos como: Nivel de la Dinámica Operacional, Nivel de la Dinámica Deliberativa y Nivel de la Dinámica Socioestructural. Los resultados aquí expuestos nos llevan a inferir que el aprendizaje organizacional se ha producido en base a la actuación interactiva de una amplia heterogeneidad de elementos participantes (subjetivos, sociales, físicos, tecnológicos, simbólicos), acontecidos necesariamente y en articulación dinámica entre órdenes de nivel individual, interaccional, vincular, e institucional. Postulamos este modelo multinivel como un recurso para el estudio de los intentos de transformación institucional y un aporte en relación a las recurrentes dificultades y desaprovechamiento de esfuerzos que muestran los intentos de cambio organizacional focalizados en aspectos aislados.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnicaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31541/32486
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceResearch Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 5 No. 6 (2020): IV Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional.; 77-97en-US
dc.sourceAnuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 5 Núm. 6 (2020): IV Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional.; 77-97es-ES
dc.source1853-0354
dc.subjectAPRENDIZAJE ORGANIZACIONALes-ES
dc.subjectCAMBIOes-ES
dc.subjectSISTEMAS COMPLEJOSes-ES
dc.subjectESTUDIO DE CASOSes-ES
dc.titleEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO PROCESO DE CAMBIO MULTINIVEL. UN ESTUDIO DE CASOS DESDE SISTEMAS COMPLEJOSes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución