dc.creatorAguirre, L. J.
dc.date2019-12-26
dc.date.accessioned2023-03-29T18:48:12Z
dc.date.available2023-03-29T18:48:12Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/27208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6289203
dc.descriptionIntroducción: en el presente trabajo se abordara la despenalización del aborto, locual hasta la actualidad es un delito según el Código Penal Argentino y sustentadopor otras herramientas legales, como el Acta de los Derechos humanos.Objetivos: aportar información pertinente al debate sobre la despenalización delaborto, entendiendo que este es central en el desempeño de la psicología, desdeuna revisión bibliográfica, que tocará temas éticos, penales, legales, médicos ypsicológicos; realizar una revisión bibliográfica sobre la temática del aborto, lasituación de la problemática en países que se despenalizo/ legalizo/ legislo, y lasconsecuencias para la salud de la mujer.Metodología: se recogió información bibliográfica pertinente en español de tresfuentes, la Biblioteca Elma K. de Estrabou de la Facultad de Filosofía yHumanidades y Psicología, Redalyc y Dialnet.Resultados: la información obtenida, da constancia de que la despenalización delaborto es éticamente incorrecta, vulnera el derecho a la vida, no es una solución ala mortalidad materna, causa trastornos psicológicos y médicos, promueve lacoerción sobre las decisiones de abortar, y es impulsado por ideologías feministasy utilitaristas que no tienen en cuenta la realidad ambiental ni los posibles dañosque esto puede causar.Discusión: en el corriente año, 2018, se comenzó el debate sobre ladespenalización del aborto, en el Congreso argentino. Lejos de ser un temanovedoso, es un reclamo que tiene una trayectoria mundial de más de cuarentaaños, y antecedentes legislativos de casi un siglo. Sin embargo, es necesarioreflexionar sobre las ventajas o desventajas de la despenalización del aborto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnicaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/27208/28868
dc.sourceResearch Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 4 No. 3 (2019): III Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 97-109en-US
dc.sourceAnuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 4 Núm. 3 (2019): III Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 97-109es-ES
dc.source1853-0354
dc.subjectAbortoes-ES
dc.subjectSíndrome postabortoes-ES
dc.subjectLegislación del abortoes-ES
dc.titleUna revisión bibliográfica acerca del debate sobre la despenalización del abortoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución