dc.contributorAlonso, Olga
dc.creatorRial, Andrés
dc.creatorGuidi, Claudio
dc.date.accessioned2021-12-22T13:50:01Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:53:43Z
dc.date.available2021-12-22T13:50:01Z
dc.date.available2023-03-28T13:53:43Z
dc.date.created2021-12-22T13:50:01Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6288254
dc.description.abstractLa presente investigación se orientó en el análisis de los procesos de reclutamiento y selección del personal que cumple funciones equipista en la Dirección de Vialidad Rionegrina, es decir aquellos agentes que se encargan del manejo de maquinaria pesada, tales como motoniveladoras, topadoras, retro excavadoras, tractores y desmalezadoras. Así mismo, indagamos en als necesidades previstas para dicho puesto, como el conocimiento en manejo, mecánica y mantenimiento de la maquinaria. De mismo modo, identificamos como un factor de importancia los lugares físicos y geográficos en donde se desarrollan las tareas, debido a que muchas de ellas se ejecutan con adversidades climáticas y en lugares alejados de zonas urbanas. Claramente estos factores deben ser tomados en cuenta a la hora de seleccionar y reclutar al nuevo personal de equipista, ya que no se trata de labores comunes, sino de una alta complejidad que en muchos casos conlleva a convivir situaciones adversas. En síntesis, a través de nuestro trabajo de investigación buscamos analizar los procedimientos vigentes de reclutamiento y selección de equipista, lo cual se traducirá en mayor potencial de competencias, y por ende en una mejora de los servicios prestados por parte del organismo vial. En cuanto al aspecto metodológico, optamos por la modalidad de investigación de índole cualitativa descriptiva, teniendo en cuenta que nos centramos en el análisis y la observación de diferentes fenómenos que hacen al reclutamiento y selección del personal equipista, con el fin de conocer situaciones, procedimientos, reglamentaciones, competencias y costumbres, referentes al objeto de estudio. La muestra fue de tipo intencional y se basó en lo expresado por personas influyentes en las tareas que cumplen los equipistas, como son los superiores directos, gente perteneciente a la paritaria y el sindicato vial, y los propios maquinistas. La información la obtuvimos a través de la recolección de datos por entrevistas, trabajo de campo y el conocimiento de diferentes normativas relacionadas con el puesto de estudio.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectRío Negro (Argentina)
dc.subjectDirección de Vialidad
dc.titleLa gestión de recursos humanos en la dirección de vialidad rionegrina : un análisis de los procesos de reclutamiento y selección de personal en la función equipista
dc.typeTesisdeGrado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución