dc.description.abstract | La contaminación por metales ha incrementado en las últimas décadas producto del desarrollo industrial, lo que resulta especialmente peligrosos debido a su alta toxicidad y naturaleza no biodegradable que provoca la acumulación en el ambiente. El uso de cultivos de algas unicelulares ha demostrado ser eficiente para la remoción de metales. La adsorción a la pared celular y la absorción intracelular son algunas de las estrategias que presentan las algas para reducir la toxicidad del metal. El objetivo de este trabajo fue estudiar la remoción de Ni2+ por medio de cepas algales aisladas de ambientes contaminados. Se realizaron ensayos de remoción de Ni2+ a distintas concentraciones de metal, dosis inicial de biomasa y tiempo de contacto, así como también se caracterizó el crecimiento de las algas. Se analizaron 8 cepas pertenecientes a los géneros Chlorella sp. y Scenedesmus sp. a 25 y 55 mg L-1 de Ni2+, obteniendo eficiencias de remoción (E%) entre 75-100% y altas capacidades de remoción (q). Fueron seleccionadas las tres cepas más eficientes, RR6 (Chlorella sp.), RR8 y P1 (Scenedesmus sp.) (E% ≥ 91%) para determinar la concentración óptima de biomasa, la cual correspondió a 0.30, 0.47 y 0.24 g L-1 para RR8, P1 y RR6, respectivamente. Las algas analizadas mostraron una rápida velocidad de remoción durante los primeros minutos de ensayo, alcanzando valores máximos de q muy prometedores (141-190 mg g-1), a un tiempo óptimo de 120 minutos para RR8 y de 24 horas para RR6 y P1. Estos datos indicarían que la adsorción parece ser el mecanismo predominante para la captación de Ni2+. El estudio cinético reveló que los modelos de pseudo-segundo orden y Elovich ajustaron mejor para las tres cepas. Los resultados obtenidos proporcionan importantes perspectivas sobre la potencial aplicación de estas cepas en el tratamiento de aguas residuales o lixiviados contaminados con Ni2+ a gran escala. | |