dc.creatorArias Bucciarelli, Mario
dc.date.accessioned2019-09-26T16:58:43Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:53:35Z
dc.date.available2019-09-26T16:58:43Z
dc.date.available2023-03-28T13:53:35Z
dc.date.created2019-09-26T16:58:43Z
dc.identifier0327-4233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6288223
dc.description.abstractLa existencia de los territorios nacionales y la construcción de la ciudadanía política de quienes en ellos residen, cubre un largo y complejo período de la historia argentina que iniciado a fines del siglo XIX culmina a mediados del siglo XX; definiendo un ámbito donde las luchas por la representación política, los procesos de construcción de poder y de sociabilidad, la generación y reconfiguración de identidades, el universo de prácticas y los proyectos, adquieren especificidad. Especificidad que se ocluye si sólo se piensa el problema en la lógica de la expansión de la ciudadanía de base estatal.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
dc.relationhttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/221
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.sourceRevista de Historia Nº 10, (2005)
dc.subjectTerritorios Nacionales
dc.subjectConflictos de los territorios
dc.subjectNeuquén
dc.subjectProvincialización
dc.title"Ante la alternativa de ser ciudadanos". Juan Benigar y la provincialización de los territorios patagónicos.
dc.typeArticulo
dc.typearticle
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución