dc.creatorTaranda, Demetrio
dc.date.accessioned2019-08-22T11:53:50Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:53:12Z
dc.date.available2019-08-22T11:53:50Z
dc.date.available2023-03-28T13:53:12Z
dc.date.created2019-08-22T11:53:50Z
dc.identifier0327-4233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6288136
dc.description.abstractEl trabajo describe la transformación en agrupamientos políticos de dos movimientos de desocupados, que se desarrollaron en la ciudad de Neuquén, especialmente en los barrios del oeste de la ciudad. Se trata del Movimiento de Trabajadores Desocupados y el Movimiento Barrios de Pie, ambos con fuerte presencia en las calles neuquinas desde el 2000, configurándose como partidos políticos en la elecciones provinciales del 2003, continuándose hasta el omento. En la ponencia se intenta buscar las determinaciones materiales y simbólicas, como así también señalar aquellos procesos subyacentes que generaron las condiciones que facilitaron la transformación enunciada, como por ejemplo, incrementos de la ocupación privada, disminución de la desocupación abierta, la emergencia del cuenta propia como“emprendedor”, en un contexto general de mantenimiento de la precarización laboral, cuya sedimentación, presenta a la misma como natural y lo dado.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
dc.relationhttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/204
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.sourceRevista de Historia, UNComahue, Nº 11, (2008)
dc.subjectMovimientos
dc.subjectPortavoces
dc.subjectCiudadano
dc.subjectPartidos
dc.subjectPolítica
dc.titleDe movimientos de desocupados a partidos políticos
dc.typeArticulo
dc.typearticle
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución