dc.creatorHerrera, Soledad Inés
dc.date.accessioned2020-03-29T00:06:36Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:52:53Z
dc.date.available2020-03-29T00:06:36Z
dc.date.available2023-03-28T13:52:53Z
dc.date.created2020-03-29T00:06:36Z
dc.identifier978-987-86-33169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6288058
dc.description.abstractEn el año 2018, el norteamericano Paul Romer ganó el Premio Nobel de Economía por sus aportes al desarrollo de la teoría del crecimiento endógeno. Esta última integra la existencia de externalidades y de estructuras de mercado imperfectas al análisis del crecimiento económico. Así, el aumento del producto de un territorio a nivel macroeconómico no estaría determinado solamente por variables exógenas como la población y la tecnología, sino también por otras como el capital humano, el conocimiento y la innovación. En ese marco, resulta oportuno abordar los desarrollos básicos y modelos pioneros de la teoría del crecimiento endógeno como así también sus implicancias para el diseño de políticas públicas territoriales.
dc.publisherHéctor Mario Villegas Nigra
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.sourceAspectos teóricos metodológicos y empíricos para el estudio de los territorios
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectTeorías
dc.subjectTerritorios
dc.subjectPolíticas públicas
dc.titleModelos de crecimiento endógeno e implicancias territoriales
dc.typeparte de libro
dc.typebookPart
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución