dc.contributorNicolini, Graciela
dc.creatorBayer, Dora Yanet
dc.date.accessioned2022-04-26T15:47:49Z
dc.date.available2022-04-26T15:47:49Z
dc.date.created2022-04-26T15:47:49Z
dc.description.abstractEl propósito principal de este trabajo monográfico es describir cómo afecta el proceso de privación de la libertad a las personas condenadas, en este caso, alojadas en el Establecimiento de Ejecución Penal N°2 de General Roca. Estos efectos de prisionalización repercuten en los condenados y en los diferentes integrantes del grupo familiar, produciéndose cambios en las dinámicas familiares. La descripción y análisis se efectúa desde el posicionamiento ético político de la profesional, trabajadora social, desde la perspectiva de derecho, considerando las múltiples vulneraciones de derechos en los miembros del grupo familiar cuando un integrante se encuentra privado de su libertad. Uno de los aspectos más importantes con respecto a las vinculaciones familiares, son las dificultades para ejercer la responsabilidad parental, principalmente en los hombres. La relevancia del trabajo, es poder visualizar y cuestionar los estereotipos sexistas que priorizan a la mujer en su rol materno considerándola como la persona que puede encargarse de los cuidados de un niño/a, invisibilizando el rol paterno.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectContexto de Encierro
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectTrabajo social forense
dc.subjectResponsabilidad parental
dc.subjectContexto de encierro
dc.titleLos vínculos familiares de las personas privadas de su libertad. Mirada del trabajo social sobre los efectos del contexto de encierro
dc.typetrabajo final de grado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución