dc.contributorZaidman, Paula Cecilia
dc.contributorMorsan, Enrique Mario
dc.creatorSaldaño, Maité Aldana
dc.date.accessioned2023-01-02T13:28:48Z
dc.date.available2023-01-02T13:28:48Z
dc.date.created2023-01-02T13:28:48Z
dc.identifierhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16942
dc.description.abstractLas pesquerías constituyen sistemas socio-ecológicos complejos, y para estudiarlos es importante analizar aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos además de la dinámica biológica del recurso. Las pesquerías de moluscos en el Golfo San Matías son multiespecíficas, en 2018 las pesquerías de la almeja púrpura y la almeja panopea fueron las más importantes en cuanto a capturas. Estas dos pesquerías tienen características disímiles (ej. historia de la explotación, volumen de capturas) y otras comunes (ej. la flota, pesca por buceo). El objetivo general fue estudiar las pesquerías de almejas púrpura y panopea durante el periodo 2017-2018. Para ello, se analizaron las capturas, la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), y la cantidad de salidas, y se describieron factores influyentes y aspectos económicos. Las pesquerías difirieron en las etapas de explotación: en el caso de almeja púrpura, la pesquería se encontró en madurez, mientras que en el caso de almeja panopea la pesquería estaba en crecimiento y con diferente historia en medidas de manejo. No se observaron estacionalidades en las capturas, ni en la cantidad de salidas ni CPUE en ninguno de los dos recursos. Los factores estudiados (vientos, floraciones algales nocivas y cambio de especie objetivo) no influyeron en las capturas y las salidas. Se encontró variabilidad en la selección de los recursos; sin embargo, no se observó un efecto en las capturas de ninguna de las dos pesquerías. La composición de captura tanto en tallas como en pesos fue similar en los dos años. Por primera vez desde 1981, se observa un reclutamiento exitoso para almeja púrpura. Si bien la almeja púrpura tuvo mayores capturas que la almeja panopea, resulta más rentable capturar esta última ya que la extracción de almeja panopea logra casi el doble de rendimiento económico con la mitad de kilogramos de captura.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectPesquerías artesanales
dc.subjectAlmeja púrpura
dc.subjectAlmeja panopea
dc.subjectGolfo San Matías (Patagonia, Argentina)
dc.titlePesquería artesanal de moluscos del Golfo San Matías : Caracterización de aspectos biológicos y económicos de la pesquería de Eucallista purpurata (almeja púrpura) y Panopea abbreviata (almeja panopea)
dc.typeTesisdeGrado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución