dc.creatorOriola Rojas, Margarita
dc.date.accessioned2020-08-19T01:22:32Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:50:40Z
dc.date.available2020-08-19T01:22:32Z
dc.date.available2023-03-28T13:50:40Z
dc.date.created2020-08-19T01:22:32Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6287402
dc.description.abstractLa polémica entre (os idealistas e historicistas por un lado y el objetivismo de los positivistas, por el otro que tiene lugar a partir del siglo XIX y que se halla vin­culada con, otras importantes discusiones - por ejemplo: la de la libertad verus la nece­sidad y la de la clasificación de las ciencias en ideográficas y nomotéticas frente a la unidad del conocimiento científico postulada por el positivismo (1) - cobra una mo­dalidad novedosa que la carga de nuevos ímpetus a comienzos de la quinta década de nuestro siglo. A casi cuarenta años de iniciada la nombrada polémica con la publica­ción deí artículo de Carl Hempel (2) apuntamos su esfuerzo y el de sus seguidores en la vieja tradición positivista de unificación metodológica (3) que en este caso postula la vigencia del modelo deductivo-nomológico de explicación para la historia que invo­lucra leyes inclusivas. Según esta postura los fenómenos singulares, ya sean históricos o no, adquieren el status de explicados sólo si pasan a formar parte de un cuerpo le­gal en eí que se insertan deductivamente, A estas afirmaciones se contraponen ¡as de Wiliiam Dray y sus adherentes en diversos grados y matices, a los que podemos seña­lar como continuadores de la tradición idealista-historicista, ya que colocan ei acento en el aspecto unitario de los acontecimientos hitóricos (4), La idea de Dray es que el concepto de explicación debe considerarse corno pragmático y no como de tipo fundamentalmente sintáctico-deductivo a la manera en que lo hace Hempel.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
dc.relationhttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin/article/view/752
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.sourceBoletín del Departamento de Historia, UNComahue, Nº 2, 1981
dc.subjectHistoria
dc.subjectPensamiento
dc.subjectFilosofía
dc.titleLa Polemica de la Explicación en história
dc.typeArticulo
dc.typearticle
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución