dc.creatorSancho, María Dolores
dc.date.accessioned2021-06-14T12:13:31Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:50:34Z
dc.date.available2021-06-14T12:13:31Z
dc.date.available2023-03-28T13:50:34Z
dc.date.created2021-06-14T12:13:31Z
dc.identifier2545-6393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6287364
dc.description.abstractEn la década de los ochenta, en consonancia con el surgimiento del neoliberalismo, emergió un nuevo paradigma en torno a las políticas de seguridad, basado en la prevención del delito más allá de la pena, tanto en el mundo anglosajón como en Europa. El demostrado fracaso de la política penal junto con la emergencia de la racionalidad política neoliberal y el incremento de la “inseguridad” objetiva y subjetiva llevaron a que este nuevo paradigma se globalizara e irrumpiera en la Argentina durante la década del noventa. En Neuquén, aparecen los primeros rasgos de estas ideas hacia el año 2000 materializándose en distintas políticas y planes de seguridad: el Plan Multiagencial de Seguridad (2000-2003), el Plan Integral de Seguridad (2004-2007), el Plan de Gobierno de Seguridad Ciudadana (2008-2011) y el Plan Provincial de Seguridad (2012-2015). El objetivo de este trabajo es analizar los Foros Barriales de Seguridad Ciudadana puestos en funcionamiento en el marco del Plan de Gobierno de Seguridad Ciudadana en tanto técnica de intervención comunitaria. Se exploran aspectos tales como la experiencia concreta de estos foros, el marco general en el cual se insertan, sus presupuestos teóricos y políticos, y sus efectos deseados y no deseados. Se utilizan técnicas de investigación documental y entrevistas en profundidad a funcionarios y técnicos vinculados a su gestión.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.relationhttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/1615
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.source(En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°23, 2017
dc.subjectPolíticas de Seguridad
dc.subjectPrevención del delito más allá de la pena
dc.subjectPrevención Comunitaria
dc.subjectForos barriales de seguridad ciudadana
dc.titleLos Foros Barriales de Seguridad Ciudadana (Neuquén, 1998-2011): Análisis de una técnica de prevención comunitaria = Forums of citizen safety (Neuquén, 1998-2011): analysis of a community prevention strategy
dc.typeArticulo
dc.typearticle
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución