dc.creatorVarela, Gladys
dc.creatorBiset, Ana María
dc.date.accessioned2020-10-30T16:43:40Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:50:15Z
dc.date.available2020-10-30T16:43:40Z
dc.date.available2023-03-28T13:50:15Z
dc.date.created2020-10-30T16:43:40Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6287253
dc.description.abstractEste trabajo es el fruto de una investigación interdisciplinaria encarada por el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la universidad del Comahue, y el Departamento de Investigaciones Arqueológicas de la Subsecretaría de Estado de Cultura del Neuquén. Se originó en anteriores investigaciones llevadas a cabo por las autoras, estructurándose alrededor del hallazgo del cementerio indígena de Caepe Malal. Se intenta lograr una reconstrucción del panorama cultural y socioeconómico del Norte neuquino en los siglos posteriores a la conquista, a partir de fuentes arqueológicas y etnohistóricas. Ambas disciplinas deberán complementarse, sin superponer" sus metodologías específicas razón por la cual se advertirá, en la lectura, un desarrollo independiente de los dos temas.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.relationhttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin/article/view/800
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.sourceBoletín del Departamento de Historia, UNComahue, Nº 8, 1987
dc.subjectArqueologia
dc.subjectHistoria Indígena
dc.subjectHistoria Regional
dc.subjectNeuquén-Provincia
dc.subjectSiglo XVIII
dc.titleEl yacimiento arqueológico de Caepe Malal. Un aporte para la comprensión de la história indígena del noroeste neuquino en el siglo XVIII
dc.typeArticulo
dc.typearticle
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución