dc.creatorPeressini, Andrés Arturo
dc.date.accessioned2019-06-06T23:25:31Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:49:31Z
dc.date.available2019-06-06T23:25:31Z
dc.date.available2023-03-28T13:49:31Z
dc.date.created2019-06-06T23:25:31Z
dc.identifier0326-1735
dc.identifier2313-903X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6286971
dc.description.abstractLa localización del área de estudio -en el extremo noroeste del departamento Minas, Provincia del Neuquén -y las características geográficas del entorno establecen considerables dificultades para su acceso, especialmente desde los sectores meridiona­ les o desde las localidades cercanas: Manzano Amargo, Varvarco y Barrancas. Esta situación ha generado una relación ancestral de permanencia temporal y aprovecha­ miento de los recursos naturales, por parte de los pobladores ubicados al este y sudeste del Cajón' del arroyo Varvarco2 (pertenecientes al departamento Chos Malal), los cua­les poseen pasos más accesibles para lograr el acercamiento al mismo. La actividad ganadera propia del lugar tiene una movilidad temporal a lo lar­go de las rutas pecuarias, hecho que constituye "un movimiento estacional con dos terminales, la invernada y la veranada, que brinda un carácter semi nómade a la pobla­ción dedicada a esta actividad, única forma de adaptarse al medio"'. El denominado cajón, justamente por su topografía encajonada', representa uno de los extremos de la ruta pecuaria, la veranada, donde se lleva a cabo un período de ocupación del espacio (condicionado por las características climáticas que prevalecen en el sector, durante gran parte del afio), a partir de los últimos días de diciembre y hasta el segundo tercio del mes de marzo. La supremacía del medio natural y de sus ritmos se confirma al marcar los tiempos de ingreso y egreso de los pobladores, hecho que proporciona durante un tiempo de tres meses aproximadamente, los recursos esenciales para comple­tar la producción del año ganadero durante el verano.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
dc.relationhttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/2264
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.sourceBoletín geográfico. N°25 - 2004
dc.subjectGeografía
dc.subjectNeuquén (Argentina)
dc.subjectFisiografía
dc.subjectChos Malal (Neuquén)
dc.titleEstudio integral del cajón del Arroyo Varvarco
dc.typeArticulo
dc.typearticle
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución