dc.contributorNicolini, Graciela M
dc.creatorPereyra, Tamara Ailin
dc.date.accessioned2022-03-07T12:43:33Z
dc.date.available2022-03-07T12:43:33Z
dc.date.created2022-03-07T12:43:33Z
dc.description.abstractEl siguiente escrito se encuentra inspirado en la experiencia profesional desarrollada en la Secretaria General y Servicios Públicos, Dirección Provincial de Asistencia Técnica Operativa de la Provincia de Neuquén. Desde la mirada de trabajo social forense, conforme el formato de una monografía, se abordarán descriptiva y analíticamente las situaciones de vulneración de derechos a las que se enfrentan los/las pacientes pediátricos -y sus familias- incluidos/as en los programas de cuidados paliativos neuquinos. Dicho desarrollo versara sobre ejes transversales como irrupción de la enfermedad en la biografía del paciente, en la economía y organización familiar, género y trabajo de quienes cumplen el rol de cuidador/a de los/las mismos/as, entendiendo que las desigualdades en estos aspectos producen revictimización y marginación.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectCuidados paliativos
dc.subjectDerechos del paciente
dc.subjectSalud colectiva
dc.subjectOrganización social del cuidado
dc.subjectTrabajo social forense
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectCuidados paliativos pediátricos
dc.subjectVulneración de derechos
dc.subjectModelo de atención integral de cuidados paliativos
dc.titleCuidados paliativos pediátricos en contextos de vulneración de derechos
dc.typetrabajo final de grado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución