dc.contributorVera, Berta E.
dc.contributorGuiñazú Alaniz, Natalia L.
dc.creatorNeuhaus, Gabriela Daiana
dc.date.accessioned2022-09-28T18:52:54Z
dc.date.available2022-09-28T18:52:54Z
dc.date.created2022-09-28T18:52:54Z
dc.identifierhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16875
dc.description.abstractTeniendo en cuenta que el acetamiprid (ACE) es un neonicotinoide (NEO) comúnmente utilizado en una amplia gama de cultivos contra las plagas de insectos, que se sabe poco sobre su toxicidad para los sistemas in vitro de mamíferos, y que los plaguicidas que se usan en todo el mundo se comercializan como mezclas llamadas formulaciones comerciales. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos celulares del formulado comercial de ACE (Assail®) en la línea celular de trofoblasto humano HTR-8 / SVneo. Los resultados de esta tesis indican que el formulado comercial del NEO ACE afectó la expresión de la enzima CYP1A1 en trofoblastos de primer trimestre. Esta inducción de CYP1A1, observada por métodos cualitativos y cuantitativos, si bien mostró un aumento para las concentraciones de 0,1 y 100 μM de Assail®, es el resultado de un único ensayo. El trofoblasto es la célula específica de la placenta y todos los compuestos que lo alteren, podrían repercutir en un mal funcionamiento placentario. Lo que podría relacionarse con implicaciones clínicas y toxicológicas que pueden sufrir las mujeres expuestas, ya sea por el ambiente o la dieta, a estos plaguicidas durante el embarazo. Estos xenobióticos generalmente son metabolizados por la CYP1A1 pudiendo formar aducto de ADN en la placenta y el feto, lo que presupone un mayor riesgo de resultados adversos en el nacimiento. Dado que los resultados de esta tesis nos muestran que la CYP1A1 es inducida por los NEO, es necesario poner a punto la medición de la actividad enzimática de CYP1A1. Además, es necesario ampliar este estudio utilizando otras líneas celulares como JEG-3 o cultivos de explantos de placenta. La importancia de ampliar este estudio, sumado a las evidencias de asociaciones positivas entre NEO y los efectos adversos al nacimiento, nos servirá para buscar normativas que disminuyan la exposición de las madres embarazadas a este tipo de compuestos.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
dc.subjectPlaguicidas
dc.subjectEfectos tóxicos en humanos
dc.subjectTrofoblasto
dc.subjectToxicidad en placentas
dc.subjectPlaguicidas neonicotinoides
dc.titleEfecto de plaguicidas neonicotinoides sobre enzimas metabólicas en el trofoblasto
dc.typeTesisdeGrado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución