dc.contributorDíaz, Martín Ezequiel
dc.creatorCarrizo, Mariana Belén
dc.date.accessioned2019-06-24T17:37:40Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:47:54Z
dc.date.available2019-06-24T17:37:40Z
dc.date.available2023-03-28T13:47:54Z
dc.date.created2019-06-24T17:37:40Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6286344
dc.description.abstractLa presente tesis persigue el objetivo de proporcionar algunas de las posibles vìas de respuesta a la pregunta acerca del funcionamiento del poder sobre los cuerpos en el escenario contemporáneo, centrado en los vínculos que pueden establecerse entre el "arte neoliberal de gobierno" y la necropolìtica, es decir, la política de gestión de la muerte socializada. Para ello, propone partir por una consideración de las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial, a la luz de la idea de que un estudio de este tipo puede arrojar luz sobre el lugar que asumen las manifestaciones de tales estrategias de construcción de sujetos de raza en el presente global, sobre todo en aquellas zonas del planeta signadas por la violencia colonial y neocolonial. En pos de tal objetivo, se pondrán en diálogo elementos provenientes de propuestas críticas intraeuropeas (por caso las de los filósofos franceses Michel Foucault, Gilles Deleuze y Félix Guattari) con herramientas teórico-políticas propias de las perspectivas de estudios post-coloniales y de-coloniales (tales como las brindadas por el pensador camerunés Achille Mbembe, el colombiano Adolfo Albán-Achinte, entre otros). Haciendo uso de tales elementos conceptuales, sostiene la hipótesis de que asistimos hoy en día a una “necropolítica neoliberal”, y pretende –por último- abrir algunas líneas de discusión respecto de las diferentes modalidades que asumieron, asumen y podrían asumir las resistencias y re-existencias a tal lógica de muerte, de la mano de algunas herramientas brindadas por la pensadora feminista ítalo-estadounidense Silvia Federici y la catalana Clara Valverde, entre otros.
dc.publisherUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.subjectNecropolíticas
dc.subjectGestión
dc.subjectFilosofía
dc.subjectCuerpos
dc.subjectNeoliberalismo
dc.titleDerivas necropolíticas de la gestión neoliberal de los cuerpos: un análisis filosófico
dc.typeTesisdeGrado
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución