dc.creatorCapua, Olga C.
dc.creatorCiminari, Mabel
dc.date.accessioned2019-02-12T12:37:13Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:47:48Z
dc.date.available2019-02-12T12:37:13Z
dc.date.available2023-03-28T13:47:48Z
dc.date.created2019-02-12T12:37:13Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6286295
dc.description.abstractLa filosofía básica del trabajo reside en la idea de que la ocupación del espacio debe estar precedida por estudios integrados del paisaje- tanto en sus aspéctos bióticos como abióticos- que permitan comprender la dinámica natural y a su vez pronosticar las modificaciones y las nuevas interacciones vinculadas a la participación o desenvolvimiento cultural del paisaje en que el hombre vive.
dc.publisherBoletín Geográfico
dc.relationhttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/945
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCopyright (c) 2016 Boletín Geográfico
dc.sourceBoletín Geográfico; Núm. 16 (1988): Boletín Geográfico; 15-21
dc.source2313-903X
dc.source0326-1735
dc.subjectConflictos ambientales
dc.subjectGeosistema patagónico
dc.subjectEcosistema
dc.subjectPiedra del Águila (Neuquén)
dc.titleLa Patagonia extrandina y sus conflictos ambientales. Un estudio de caso.
dc.typearticle
dc.typeacceptedVersion
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución