dc.creatorRamírez, Luis Sebastián
dc.date.accessioned2023-01-07T00:14:06Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:03:06Z
dc.date.available2023-01-07T00:14:06Z
dc.date.available2023-03-28T13:03:06Z
dc.date.created2023-01-07T00:14:06Z
dc.date.issued2016-10-18
dc.identifierRamírez, L. S. (2016). Debates en torno a la llamada población campesina, en los procesos de ocupaciones de terrenos privados en el nordeste de la provincia de Misiones, Argentina. En: Pre congreso ALARSU. La sociología rural en la encrucijada : vigencia de la cuestión agraria, actores sociales y modelos de desarrollo en la región (2016 Octubre 18 al 21: Santiago del Estero). Santiago del Estero: ALARSU. UNSE , 21 p.
dc.identifierCCPI-FHyCS-DC-329
dc.identifier9541
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4109
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285853
dc.description.abstractEn esta investigación se analizan las condiciones de vida y de trabajo de los ocupantes de terrenos privados en el nordeste de la provincia de Misiones en el periodo 1990 - 2014, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas de recolección de datos. El enfoque cuantitativo tomó como fuente principal el Censo de Ocupantes de Terrenos privados del año 2003, en tanto que el abordaje cualitativo se basó en entrevistas a agricultores ocupantes de terrenos del paraje Pozo Azul, del departamento de San Pedro, provincia de Misiones. Se presentan en este trabajo un breve repaso por las nociones de agricultura familiar y el sujeto social agrario propio de este tipo de economías; un análisis de las caracterizaciones realizadas acerca de la población ocupante del nordeste de Misiones y por último, una propuesta de caracterización social de los ocupantes de tierra. A partir del análisis realizado hasta el momento, se observa que la población rural bajo estudio, estaría constituida en su mayoría por una capa de sobrepoblación relativa compuesta por obreros expulsados de la producción maderera, peones que buscan en la producción de auto subsistencia un complemento a sus ingresos, y pequeños productores descapitalizados y -por ende- en vías de proletarización.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Latinoamericana de Sociología Rural. Universidad Nacional de Santiago del Estero
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAgricultura familiar
dc.subjectTabacaleros
dc.subjectOcupantes
dc.titleDebates en torno a la llamada población campesina, en los procesos de ocupaciones de terrenos privados en el nordeste de la provincia de Misiones, Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución