Argentina | info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.creatorSarasola, Marta Eloemia
dc.creatorBenítez, Velma Marina
dc.creatorKrausemann, Ernesto
dc.creatorNúñez, Norma Elizabeth
dc.creatorPagnoni, Liliana Ruth
dc.creatorFarina, Camila Natalia
dc.creatorPernía, María Marta
dc.date.accessioned2023-02-01T14:21:25Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:02:20Z
dc.date.available2023-02-01T14:21:25Z
dc.date.available2023-03-28T13:02:20Z
dc.date.created2023-02-01T14:21:25Z
dc.date.issued2018-10-03
dc.identifierSarasola, M. E., Benítez, V. M., Krausemann, E., Núñez, N. E., Pagnoni, L. R., Farina, C. N., y Pernía, M. M. (2018). Análisis de la aplicación de saberes en la resolución de problemas. Jornadas Nacionales de Docentes de Matemática de Facultades de Ciencias Económicas y Afines (XXXIII: 2018 Octubre 3-4-5: Tucumán, Argentina). Tucumán, Argentina : UNT. FACE, pp. 1-6.
dc.identifierCCPI-FCE-DC-014
dc.identifier7369
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4502
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285771
dc.description.abstractLa investigación se basa en la actividad de extensión “TALLERES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” que se desarrolla hace varios años por algunos docentes de la cátedra Álgebra. Éstos son de convocatoria abierta. Pretende observar y analizar los procesos y estrategias que utilizan los alumnos frente a situaciones problemáticas con el fin de encontrar una solución, teniendo en cuenta los aspectos conceptuales y metodológicos que han adquirido a lo largo de su paso por los distintos niveles educativos, tratando de generar un replanteo de las estrategias metodológicas a fin de lograr un aprendizaje significativo y el mejoramiento de su rendimiento académico, como también evaluar el nivel del desarrollo potencial de los estudiantes para conseguir la solución colaborativa de las situaciones problemáticas. La existencia de puntos de vista moderadamente divergentes entre los integrantes de un grupo de alumnos enfrentados a la realización de una tarea común puede resultar relevante como ayuda para la creación de la zona de desarrollo próximo, según Vygotsky (1979). De acuerdo a la psicología cognitiva, aprender implica un proceso activo de integración y organización de la información que ya posee y la nueva que ingresa para conseguir una comprensión profunda del contenido a aprender.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSituaciones problemáticas
dc.subjectSaberes previos
dc.subjectTrabajo grupal
dc.subjectZona de desarrollo próximo
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.titleAnálisis de la aplicación de saberes en la resolución de problemas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución