dc.creator | Rols, Diego Esteban | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T13:02:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-28T12:53:48Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T13:02:27Z | |
dc.date.available | 2023-03-28T12:53:48Z | |
dc.date.created | 2022-11-10T13:02:27Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1469 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285291 | |
dc.description.abstract | La presente investigación emergió de una serie de inquietudes, conversaciones, debates y
diversas instancias de enseñanza y aprendizaje durante mi desempeño como profesor de
la asignatura Residencia y Práctica de la Enseñanza de la Historia en el Profesorado de
Historia de la Universidad Nacional de Luján.
En la medida que los y las estudiantes del Profesorado en Historia se acercaban a
la realización y planificación de sus prácticas preprofesionales, estos resolvían organizar
sus clases entorno a una diversidad de recursos didácticos, en donde predominaban los
textos escritos, en general textos didácticos elaborados por ellos mismos o por editoriales
“canónicas” dedicadas a la producción de manuales. Si bien el predominio (en la
selección de recursos didácticos) eran los textos escritos, el segundo lugar lo ocupaban
las imágenes o textos visuales. Era extraño que alguna clase no tuviera imágenes de
diversa procedencia: fotografías, pinturas, dibujos, esculturas, grabados, litografías, etc.
A partir de la observación de esa insistencia en la utilización de imágenes para la
enseñanza de la historia, que realizaban los practicantes/futuros profesores y profesoras
de historia, empezaron a emerger una serie de preguntas, que luego de un tiempo, se
convirtieron en interrogantes de una investigación más sistemática, a saber: ¿Por qué se
incluyen imágenes en la enseñanza de la historia? ¿para qué? ¿Cuál es la relación entre
las imágenes y la enseñanza de la historia? ¿Qué concepciones didácticas e
historiográficas subyacen en la selección de imágenes para la enseñanza de la historia?
¿Qué relaciones existen entre los textos escritos y las imágenes en las concepciones de
los docentes en formación en situaciones de planificación y puesta en práctica de la
enseñanza de la historia? | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Luján | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Recursos didácticos | |
dc.subject | Planificación didáctica | |
dc.subject | Material didáctico | |
dc.subject | Didáctica de la historia | |
dc.subject | Enseñanza de la historia | |
dc.title | Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente. | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |