dc.creatorRamírez Sánchez, Ana Margarita
dc.date.accessioned2023-03-15T16:03:31Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:45Z
dc.date.available2023-03-15T16:03:31Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:45Z
dc.date.created2023-03-15T16:03:31Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifier2362-4434
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285282
dc.description.abstractLos primeros intentos por regularizar y restringir el ejercicio de la prostitución femenina en el México independiente datan de 1862 durante la presidencia de Benito Juárez; sin embargo, dadas las condiciones de la vida nacional de ese momento, fue hasta el Segundo Imperio Mexicano que se pudo poner en marcha tal política. La aparición del Reglamento a la prostitución de 1865 y su subsecuente Registro de mujeres públicas…, muestran una preocupación por parte del gobierno de Maximiliano de Habsburgo por controlar los contagios de sífilis entre la población, particularmente entre los cuerpos militares extranjeros que le acompañaron a la aventura mexicana, pero también exponen cómo cuestiones morales continuaban siendo relevantes para las sociedades europeas y latinoamericanas, al procurar entre otros tantos temas contenidos en esta legislación, restringir la visibilidad pública de estas mujeres. Vale la pena destacar también la novedad legislativa en materia laboral que Maximiliano implementó para protección de este grupo de trabajadoras: un conjunto de proyectos que las protegía de abusos físicos y económicos al interior de las casas de tolerancia y la opción también de un retiro digno a la “vida honrada” con la creación de una casa-asilo para mujeres arrepentidas y reclusas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.relation8;3
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectUniversidad Nacional de Luján
dc.subjectMujeres
dc.subjectProstitución
dc.subjectSociedad
dc.subjectMoral
dc.titleAtentar contra la moralidad, la buenas costumbres y salud pública: la prostitución femenina vista en su ciudad de México, década de 1860
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución