dc.creatorRodolfo, Noelia
dc.date.accessioned2022-11-23T16:24:38Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:42Z
dc.date.available2022-11-23T16:24:38Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:42Z
dc.date.created2022-11-23T16:24:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1534
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285270
dc.description.abstractEl mundo atraviesa un fenómeno conocido como “transición demográfica”, lo que implica que los distintos países -incluida Argentina- se transforman en sociedades cada vez más envejecidas. Al mismo tiempo, el avance de las tecnologías de la información y de la comunicación ha trastocado la cotidianeidad de las prácticas sociales y culturales. No obstante, la incorporación de las nuevas tecnologías se fue dando de manera desigual en la sociedad, produciendo una brecha digital. La misma tiene la característica de ser generacional, lo que significa que son las personas mayores quienes menos acceso y uso hacen de las mismas. En efecto, frente a un escenario de desigualdad y discriminación hacia las personas mayores que se reproduce a lo largo de la historia, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores viene a proteger, entre varios, el derecho al acceso, educación y formación de las TIC2 para disminuir la brecha digital. Es en este marco que se considera, al ámbito laboral de los trabajadores mayores, como un escenario propicio para que el derecho a la educación y la capacitación sea puesto en práctica; teniendo en cuenta que el acceso y la familiarización con las tecnologías en el cotidiano pueden disminuir esta brecha.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectVejez
dc.subjectTecnologías de la comunicación
dc.subjectEstereotipos
dc.subjectAcceso a la información
dc.titleAcceso y uso de las tecnologías de información y comunicación en la vejez : análisis de estereotipos hacia trabajadores mayores del sector público de la ciudad de Mercedes, en el año 2021
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución