dc.creatorLombardo, Renzo
dc.date.accessioned2022-12-19T17:31:32Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:41Z
dc.date.available2022-12-19T17:31:32Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:41Z
dc.date.created2022-12-19T17:31:32Z
dc.date.issued2022-04
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1589
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285267
dc.description.abstractEl maíz es uno de los principales cultivos de Argentina, es esencial para la alimentación humana y animal, además de ser fuente de materias primas para la industria. Una de sus principales plagas es Helicoverpa zea (Boddie 1850), causando pérdidas de rendimiento de hasta un 15%. Una de las principales estrategias de control son los materiales genéticamente modificados que expresan toxinas que controlan esta plaga. El objetivo del trabajo es evaluar la eficacia de varios eventos transgénicos que se ofrecen actualmente en el mercado para el control de lepidópteros en maíz y comparar el rendimiento de varios híbridos comerciales en dos fechas de siembra. Se plantea como hipótesis: los materiales que contiene más de un evento transgénico tienen mejor control de daño que los materiales que solo poseen un evento. Dentro de los materiales que tengan un solo evento, se espera que VIPTERA o VT3P tengan mejor control respecto al MGRR. Esta diferencia será más importante en la fecha de siembra tardía donde la incidencia de la plaga es mayor. Los ensayos se realizaron en la localidad de Suipacha en dos fechas de siembra diferentes usando dos repeticiones con testigo apareado. Entre los estados fenológicos R3 y R5 se midió la proporción de espigas dañadas y longitud del daño en centímetros por espiga. A cosecha se midió el rendimiento de la parcela. En cada fecha de siembra se comparó el daño por H. zea entre los diferentes híbridos y se compararon los eventos transgénicos mediante contrastes. Se observó que en fecha temprana no hubo daño evidente, mientras que en fecha tardía se observó daño en todos los materiales. El evento V3TP mostró una significativa disminución del daño a las espigas. Se observaron diferencias de rendimientos en ambas fechas de siembra entre los híbridos evaluados. La incorporación de eventos transgénicos redujo significativamente el daño por H. zea.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectMaíz
dc.subjectAgronomía
dc.subjectCultivos agrícolas
dc.subjectControl de plagas
dc.subjectSiembras
dc.subjectLepidópteros
dc.subjectGusano elotero
dc.titleEvaluación a campo del control de daño por Helicoverpa zea en maíz mediante varios eventos transgénicos en dos fechas de siembra
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución