dc.creatorVega Corrales, Cristian
dc.date.accessioned2022-11-22T17:41:39Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:41Z
dc.date.available2022-11-22T17:41:39Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:41Z
dc.date.created2022-11-22T17:41:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1531
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285266
dc.description.abstractLa homosexualidad y la transexualidad forman parte cada vez más de la realidad argentina. En las últimas dos décadas, de hecho, han sido protagonistas constantes de las primeras planas de casi todos los medios de comunicación. Esta diversidad sexual que tanto las leyes como la mayor parte de la sociedad argentina asumen con diversas dificultades ha sido foco de varios procesos que llevaron a poner al colectivo LGTIIIQ+ en zonas de marginación. Este fenómeno es parte intrínseco del propio dinamismo de la exclusión social y el proceso de invisibilización que ha llevado a alejar de los centros poder a la población transexual. Este trabajo final de graduación tuvo como objetivo general Indagar sobre el proceso de exclusión/inclusión social y su incidencia o no, en las competencias socioafectivas de las personas transexuales, que participan en la comunidad de whatsapp “Trans en el mundo” desde junio 2019 – septiembre 2019. Para la realización del objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos correspondientes a los capítulos parte del trabajo: Historizar el concepto de la transexualidad y definir los conceptos de espacio vital, sentido común y representaciones sociales. Definir el concepto de exclusión/inclusión, el modelo de exclusión y el proceso de invisibilización. Definir el concepto de competencias socioafectivas y las dimensiones que la conforman bajo la supervisión de profesional de la psicología. Analizar e integrar la información recaba en campo con el marco conceptual propuesto en el trabajo desde la mirada del Trabajo Social. Terminando el trabajo con sus respectivas conclusiones, bibliografía y anexos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectExclusión social
dc.subjectcolectivo LGTBIQ+
dc.subjectMarginalidad
dc.subjectHomosexualidad
dc.subjectPoblación trans
dc.titlePoblación Transexual : exclusión social y competencias socioafectivas
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución