dc.creatorLópez, Nicolás
dc.date.accessioned2023-02-08T12:19:09Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:41Z
dc.date.available2023-02-08T12:19:09Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:41Z
dc.date.created2023-02-08T12:19:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1632
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285265
dc.description.abstractPara poder situar al trabajo social como profesión en la sociedad en la que se desarrolla, es relevante analizar elementos de la teoría social clásica. Las categorías Estado, política social y sociedad civil, permiten comprender la organización de la sociedad, y los fines que poseen los hombres en un momento histórico determinado. Estas explicaciones son heterogéneas y poseen de manera implícita y/o explícita posicionamientos éticos- políticos que conllevan proyectos societarios. La profesión se desenvuelve a partir de la totalidad de estos elementos, por tal motivo el objetivo del artículo radica en establecer mediaciones que permitan comprender las categorías mencionadas con la ética-moral-política. A partir de las reflexiones se busca problematizar el significado del trabajo social en contexto. El proceso de elaboración de este escrito no es un resultado individual, sino que se da a partir del intercambio que se viene sosteniendo con diferentes actores que conforman el colectivo profesional del trabajo social en Argentina.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectÉtica
dc.subjectMediaciones
dc.subjectTrabajo social
dc.titleElementos constitutivos para reflexionar Trabajo Social : ética, estado, política social y sociedad civil
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución