dc.creatorCastro, Leonardo Alberto
dc.date.accessioned2022-12-16T17:48:00Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:36Z
dc.date.available2022-12-16T17:48:00Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:36Z
dc.date.created2022-12-16T17:48:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1587
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285257
dc.description.abstractEl cultivo de cebada es afectado por distintas enfermedades fúngicas, entre ellas la Mancha en red (Drechslera teres), Escaldadura (Rhynchosporium secalis), Roya de la hoja (Puccinia hordei), Mancha Borrosa (Bipolaris sorokiniana) y Fusarium sp, siendo la primera la más importante. El objetivo del trabajo es evaluar incidencia y severidad de la enfermedad mancha en red en seis variedades de cebada cervecera tratadas y no tratadas a la siembra con curasemilla a base de Fluxapyroxad y triticonazole, en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires. Las actividades se realizaron en un lote del campo experimental de la Universidad Nacional de Luján. En parcelas de 1,30 m de ancho (7 surcos distanciados 17,5 m) por 6 m de largo. El diseño estadístico fue en Parcelas Divididas donde las parcelas mayores se corresponden a la aplicación o no de fungicida curasemilla y las menores, con cuatro repeticiones, a las seis variedades evaluadas. Se evaluó incidencia y severidad de mancha en red desde inicio de encañazón hasta comienzo de maduración, en monitoreos periódicos cada 15 días. Se calculó la incidencia de la enfermedad como la proporción de macollos/tallos enfermos (te), sobre el total de macollos /tallos evaluados (ttot), expresado en porcentaje. La severidad se evaluó en la hoja superior y en la superior menos uno a través de la escala de James para Dreschlera. En los resultados de los ensayos no se encontraron diferencias significativas en ninguno de los dos ensayos, no hubo diferencia entre las seis variedades, tanto sin tratamiento como con tratamiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectCebada cervecera
dc.subjectAgronomía
dc.subjectCultivos agrícolas
dc.subjectEnfermedades de las plantas
dc.subjectFitopatología
dc.subjectFungicida
dc.titleEvaluación de incidencia y severidad de la enfermedad mancha en red (Drechslera Teres), en sesis variedades de cebada cervecera tratadas con un fungicida a base fluxapyroxad y triticonazole en Luján, Provincia de Buenos Aires
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución