dc.creatorArgüello, Victoria Nahir
dc.date.accessioned2022-12-16T17:18:24Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:33Z
dc.date.available2022-12-16T17:18:24Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:33Z
dc.date.created2022-12-16T17:18:24Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1586
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285250
dc.description.abstractLos sistemas productivos lecheros en Argentina se encuentran en un proceso de intensificación, implicando la necesidad de analizar el grado de incidencia entre algunos de los indicadores de eficiencia y sus márgenes brutos. El objetivo del trabajo fue estimar el grado de incidencia de indicadores de eficiencia productiva y precio de la leche en la medida de resultado económico margen bruto de 26 establecimientos de producción lechera en la cuenca Abasto Buenos Aires en el periodo 2017-2018. Para ello, con datos de la gestión técnica económica de estos tambos se realizó una evaluación, mediante el análisis descriptivo de sus indicadores técnico productivos, y se determinaron aquellas medidas de eficiencia que tuvieron un mayor impacto en el resultado económico del margen bruto de los tambos. A su vez, se realizó el mismo análisis considerando una estratificación de sistemas de producción en base a su volumen diario de producción de leche. Para el análisis de la totalidad de los tambos, el indicador litros libres de suplementación por hectárea vaca total resultó tener un grado de asociación más alto con el margen bruto (Pearson 0,752, p<=0,05). Los restantes indicadores analizados técnico-productivos (productividad, carga animal y producción individual) obtuvieron mayor grado de asociación con el margen bruto que el indicador económico precio por litro de leche. En base a los resultados obtenidos se debería prestar atención a las estrategias de manejo que permitan mejorar las variables productivas citadas. En los tambos grandes (promedio de 14.801 litros/día) la variable con mayor grado de incidencia dentro del margen bruto fue litros libres de suplementación por día/vaca total mientras que, para tambos pequeños (promedio de 4.134 litros/día) fue litros libres de suplementación día/ha vaca total. Concluyéndose que al disminuir la escala productiva toman relevancia los niveles de eficiencia obtenidos en la medición de los indicadores por hectárea.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectLeche
dc.subjectTambos
dc.subjectCuenca Abasto - Buenos Aires
dc.subjectCuencas lecheras
dc.subjectPrecio de la leche
dc.subjectProducción de leche
dc.titleEstimación del grado de incidencia de indicadores productivos y el precio de la leche en el margen bruto de tambos de la cuenca Abasto Buenos Aires
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución