dc.creatorAguirre, Alejandro Martín
dc.date.accessioned2022-12-13T17:39:29Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:32Z
dc.date.available2022-12-13T17:39:29Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:32Z
dc.date.created2022-12-13T17:39:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1570
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285247
dc.description.abstractA través del presente trabajo monográfico se busca esbozar algunas características y situaciones del trabajo docente en el nivel secundario del sistema educativo, a partir del Aislamiento Social Obligatorio Preventivo (ASPO), declarado en el mes de marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia por el Covid-19 y del Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (DISPO) establecido en noviembre de 2020. Asimismo, y a partir de la experiencia laboral en dicho nivel en la provincia de Buenos Aires, se caracteriza ese nivel y a los docentes que forman parte de ese colectivo. Es decir, profundizar sobre las particularidades del nivel secundario en aspectos que difieren de los otros niveles educativos. De este modo, el objetivo de esta monografía es reflexionar sobre las características que ha adquirido el trabajo docente en el nivel secundario durante la pandemia Covid 19 (2020-2021). Para la elaboración del trabajo se ha recurrido a fuentes secundarias, tales como libros, artículos de revistas, ponencias y artículos de diarios. En los dos primeros apartados se realiza un recorrido histórico sobre el surgimiento, desarrollo y expansión del nivel secundario. Dicho análisis es contextualizado histórica y socialmente, considerando la constitución, formación e intereses de la educación secundaria, y, por lo tanto, teniendo en cuenta las características sociales, económicas, políticas y culturales del país. Así, se tienen en cuenta los cambios, rupturas y continuidades que se fueron dando en este nivel desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XXI. En el primer apartado se analiza la conformación del sistema educativo y del nivel secundario en particular, desde las últimas décadas del siglo XIX hasta el año 1983. Mientras que el segundo apartado se detiene en analizar desde 1983 hasta la actualidad, las características del nivel. Es necesario destacar que el nivel secundario logra un crecimiento exponencial y gran expansión a partir de 1983 -con el retorno a la democracia- hasta nuestros días. Dicho crecimiento se ha generado como resultado de las reformas estructurales que ha tenido el nivel, en términos políticos, sociales, culturales e institucionales. Entre otros aspectos se pueden mencionar la reforma educativa de 1993, con la implementación de la Ley Federal de Educación (LEF) 24195/93, como así también la Nueva Ley de Educación Nacional (LEN) 26206/2006 que ha avizorado momentos de cambios y transformaciones en el sistema educativo. Particularmente en esta última se considera a la educación como una práctica social en donde tanto el sujeto como el objeto de conocimiento se construyen mutuamente, de esta manera se intenta describir los cambios que se generaron. El último apartado se focaliza en diversas definiciones de trabajo docente a partir de los aportes teóricos, para poder describir el trabajo docente en pandemia. A partir de ello se analiza el uso, la apropiación, ventajas y desventajas de la utilización de las TIC en la escuela y principalmente en el nivel secundario. En particular, considerando la urgencia en el uso de las TIC a partir de la situación de pandemia, así como los aprendizajes colectivos, las dificultades enfrentadas tanto por profesores, estudiantes, directivos y familias, las posibilidades de interacción/vinculación entre estudiantes y docentes mediados por pantalla, entre otros aspectos. Finalmente, se presentan algunas reflexiones finales analizando y valorando lo aprendido en dicho contexto de pandemia y todo aquello que nos queda por aprender respecto de las TIC y su impronta en la escuela secundaria.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEducación en la Argentina
dc.subjectNivel secundario
dc.subjectPandemia
dc.subjectTIC
dc.subjectVirtualidad
dc.subjectTecnología y educación
dc.subjectTrabajo docente
dc.titleEl trabajo docente en el nivel secundario en tiempos de pandemia
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución