dc.creatorGómez, Liliana Noemí
dc.date.accessioned2022-11-11T17:32:20Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:30Z
dc.date.available2022-11-11T17:32:20Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:30Z
dc.date.created2022-11-11T17:32:20Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1486
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285236
dc.description.abstractLa presente investigación aborda los sentidos que otorgan las docentes de Nivel Inicial a las prácticas organizativas diarias y se propone indagar de qué manera se pone en juego la enseñanza. Este trabajo persigue analizar esas propuestas de organización diaria que se llevan a cabo diariamente en las salas de nivel inicial por lo que se seleccionaron dos jardines de infantes de gestión estatal del distrito de Pilar. Todas aquellas situaciones que por cotidianas, comunes, diarias y constantes no se suelen mirar con detenimiento pero que conforman el quehacer didáctico. Parecen estar ahí, frente a nuestros ojos y no siempre nos detenemos a analizar en profundidad y desentrañar el profundo sentido que implican. Si bien las rutinas o actividades cotidianas forman parte de la vida del jardín de infantes desde sus instancias fundacionales, se observa que desde la creación del nivel hasta nuestros días, éstas prácticas siguen casi intactas y a pesar del paso del tiempo, permanecen con muy pocas variantes. Los saludos, momentos de intercambio, canciones y rutinas cotidianas ocupan una importante cantidad del tiempo escolar. Se analizará en qué medida los docentes pueden atribuirle o no a estas prácticas un sentido en el proceso de construcción de significados compartidos. Si bien el análisis de aquello que se categoriza como “cotidiano” en la vida de los Jardines de Infantes, puede ser abordado desde distintas dimensiones: por ejemplo, el tiempo que ocupan, los contenidos que hacen de texto, esta investigación se enfocará en la relación que estas actividades tienen con el currículum real enseñado. En este sentido, y en concordancia con el marco curricular, se afirma que, “en tanto y en cuanto las prácticas de enseñanza se sostengan como objeto de análisis, se potencian las posibilidades de revisar y de reactualizar significados y sentidos”. Así lo expresa el Documento 6/2019. Las experiencias de la vida cotidiana en los Jardines de Infantes. Aportes para convertir lo ordinario en extraordinario. Cuarto Documento de Acompañamiento para la implementación del Diseño Curricular.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEducación inicial
dc.subjectDiseño curricular
dc.subjectEncuadre metodológico
dc.subjectDocencia
dc.subjectEstrategia educacional
dc.titleSentidos que otorgan las docentes de Nivel Inicial a las prácticas organizativas cotidianas en relación con la enseñanza en dos instituciones de Nivel Inicial de gestión estatal, provincia de Buenos Aires
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución