dc.creatorBiscaiburo, Emiliano
dc.creatorUrbieta, Nicolás Osvaldo
dc.date.accessioned2023-02-07T17:33:07Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:24Z
dc.date.available2023-02-07T17:33:07Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:24Z
dc.date.created2023-02-07T17:33:07Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1630
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285221
dc.description.abstractA lo largo de su historia, la ciudad de Campana realizo las veces de anfitriona de grandes industrias. El frigorífico The River Plate Fresh Meat Co, el primero de faena de carne de vaca de Sudamérica,la refinería Compañía Nativa de Petróleo, Dalmine-Siderca (actualmente Tenaris), Axion energy, Honda. Todas ellas desarrollaron formas de organización social, productiva y territorial dominantes en base a sus unidades de negocios. Este trabajo buscara realizar una breve descripción de dos sectores de la industria que actualmente ocupan un lugar predominante en la actividad económica de la ciudad, la industria metalúrgica y la automotriz.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectDesarrollo Territorial
dc.subjectIndustria Metalúrgica
dc.subjectIndustria automotriz
dc.subjectMercosur
dc.titleBreve reflexión sobre el desarrollo territorial desde el impacto de la industria siderúrgica y automotriz en Campana
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución