dc.creatorSilva, Elba
dc.date.accessioned2022-12-14T18:27:37Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:14Z
dc.date.available2022-12-14T18:27:37Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:14Z
dc.date.created2022-12-14T18:27:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1578
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285185
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico corresponde al plan de estudios de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Luján. Está abocado a la indagación bibliográfica, sistematización y análisis para comprender las principales contribuciones teóricas en la conformación del campo pedagógico moderno, se tomarán algunas de las teorías educativas que se gestaron al interior de dicho proceso entre los siglos XVII al XIX las cuales brindan los marcos conceptuales y las ideas referenciales más importantes en la modernidad. Abordaremos algunos acontecimientos considerados para nosotros como importantes para el análisis contextual y de influencia hacia las teorías educativas seleccionadas. Se establecerán algunas relaciones contextuales y de recuperación de elementos que hicieron posible a la escuela como institución escolar capaz de aportar para la organización, la formación y el disciplinamiento de los sujetos en la modernidad. A modo de organización, se establecerán apartados de análisis: en el primero, se llevará adelante una contextualización sociohistórica de los siglos XVII al XIX, para comprender el desarrollo de las teorías educativas seleccionadas. Entre dichos siglos nos encontraremos con grandes acontecimientos y movimientos de suma importancia; como el Humanismo y Renacimiento, la Reforma protestante y Contrarreforma, la Revolución Industrial y Francesa, además del movimiento de la Ilustración, las transformaciones políticas que se fueron dando hasta la formación de los Estado-Nación. Diversos sucesos que generaron acontecimientos derivados a grandes procesos de cambio para el mundo europeo. En el segundo apartado se tomarán algunas teorías de la educación entre ellas nos encontraremos con los aportes Comenianos, Roussunianos y Durkhenianos. Con el objetivo de comprender y exponer cuáles fueron las contribuciones al campo pedagógico moderno. En el pensamiento de Juan Amos Comenio, se tomará en cuenta una de sus obras más importante, la Didáctica Magna, tanto su pensamiento como sus escritos se enmarcan en la transición del feudalismo a la Sociedad Capitalista, en un profundo proceso de cambio, y con una burguesía en ascenso; se analizará sobre qué bases se construyó la idea de Educación escolar, donde el escenario en el que se concretará la misma, será la escuela como institución escolar en la modernidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectEducación
dc.subjectEducación actual
dc.subjectCampo pedagógico
dc.subjectTeorías educativas
dc.subjectDiversidad y educación
dc.titleModernidad y educación : principales contribuciones teóricas en la conformación del campo pedagógico moderno
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución