dc.creatorAlves, Gustavo Gabriel
dc.date.accessioned2023-02-08T15:56:14Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:13Z
dc.date.available2023-02-08T15:56:14Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:13Z
dc.date.created2023-02-08T15:56:14Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1635
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285177
dc.description.abstractEn este trabajo buscamos analizar la relación entre Campana, su puerto e industria en un contexto que tiene como punto de partida la fundación de ésta. La descripción sobre el rol que tuvo el aparato productivo para el desarrollo de esta localidad, en parte se asienta en las principales características del Frigorífico The River Plate Fresh Meat CO LTD, de capitales ingleses, y desde luego las implicancias que tuvo su cierre en el año 1926 para esta ciudad en un determinado contexto internacional y nacional. Nuestra indagación sobre la simbiosis entre Campana con su industria frigorífica revela una dependencia en este espacio geográfico y en su relación con el medio. De esta forma, es posible afirmar que el proceso de urbanización de esta ciudad descansó sobre los avances de la industria, a tal punto que configuró el espacio local y regional. En este contexto, consideramos importante poner en valor al patrimonio portuario campanense como un símbolo de su construcción identitaria regional.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectPuerto
dc.subjectIndustria
dc.subjectUrbanización
dc.subjectPoblación
dc.subjectFrigorífico.
dc.titleHacia una puesta en valor de Campana como ciudad portuaria y el desarrollo de su corredor regional
dc.typeArticle
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución