dc.creatorFlores, Ailén
dc.date.accessioned2022-12-13T17:06:53Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:11Z
dc.date.available2022-12-13T17:06:53Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:11Z
dc.date.created2022-12-13T17:06:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1568
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285169
dc.description.abstractLa presente monografía corresponde al trabajo final de la carrera Licenciatura en Cs de la Educación dictada en la Universidad Nacional de Luján. En el marco de la misma, nuestro tema de interés se centra en el estudio de los Cambios de rumbo en la política educativa en torno a las TIC: De Conectar Igualdad (2010-2018) a Aprender Conectados (2018-2019). De acuerdo a nuestro recorrido académico, podemos reconocer que las diferentes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales inciden directa e indirectamente en la educación. En ese sentido, uno de los debates que se ha instalado en nuestro campo de estudio está vinculado a la expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales implican -entre otras cosas- nuevas formas de registrar y procesar información, y de comunicarse. Asimismo, reconocemos que nos encontramos inmersos en una sociedad que está caracterizada por un proceso de cambio permanente y por una demanda cada vez mayor de conocimientos sobre las tecnologías. En ese sentido, resulta necesario y pertinente la incorporación, integración y aprovechamiento pedagógico de las TIC en el sistema educativo. Esto se debe a que la escuela no se encuentra exenta a los cambios que vive la sociedad en su conjunto, por el contrario, se ve interpelada por estas transformaciones. Por estos motivos, podemos afirmar que hoy la escuela se encuentra frente a un gran desafío. Como futuras trabajadoras de la educación consideramos de suma importancia incursionar y ampliar nuestros conocimientos acerca de cómo este hecho se hace presente en el sistema educativo, espacio en el cual nos desenvolvemos profesionalmente. En este sentido, los objetivos que persigue el presente trabajo son conocer cómo es concebida la Tecnología Educativa (TE) y, desde qué lugar es contemplada y pensada la Alfabetización Digital (AD). Para ello, avanzaremos en el estudio de dos iniciativas que ponen en el centro del escenario la inclusión de las TIC en el campo educativo, por un lado, el Programa Conectar Igualdad (2010) (PCI) y, por otro, el Plan Aprender Conectados (2018) (PAC).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectPolíticas educativas
dc.subjectPrograma "Conectar Igualdad"
dc.subjectTIC
dc.subjectTecnología y educación
dc.subjectAlfabetización Digital
dc.titleCambios de rumbo en políticas educativas en torno a las TIC : de Conectar igualdad (2010-2018) a Aprender conectados (2018-2019)
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución