dc.creatorVolpi, Marcos Hernán
dc.date.accessioned2022-12-15T16:15:48Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:10Z
dc.date.available2022-12-15T16:15:48Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:10Z
dc.date.created2022-12-15T16:15:48Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1581
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285166
dc.description.abstractSobre un ensayo de maíz fertirrigado que realizó un grupo de investigación de la UNLu en el Campo Experimental de la Universidad, se realizaron determinaciones que se basan en el uso de un instrumento óptico, SPAD 502, como medidor de la clorofila relativa de las hojas a partir de su verdor (índice de verdor relativo) para establecer la posible correlación con el rendimiento. La bibliografía es contradictoria en cuanto a la existencia de esta correlación. El diseño experimental contempló cuatro tratamientos: riego con fertilización a la siembra (RFS), riego con fertilización a la siembra y en V6 (RFV), riego con fertilización a la siembra y en llenado de grano (RFLL) y riego con fertilización a la siembra, en V6 y en llenado de grano (RFVLL). El tratamiento RFS fue considerado testigo. Se partió de la hipótesis de que el índice de verdor se correlaciona positivamente con el rinde del cultivo de maíz independientemente del momento del ciclo en el que se aporta una solución nutritiva nitrogenada con el riego. El objetivo general de este ensayo fue explorar la relación del índice de verdor relativo con rendimiento en maíz fertirrigado, siendo entonces los objetivos específicos la obtención del valor de clorofila relativa en las diferentes etapas del ciclo del cultivo cuando éste es fertirrigado y la determinación de la correlación entre el índice de verdor relativo y los contenidos de clorofila total y clorofila a y clorofila b con el rendimiento del cultivo. Tanto en el índice de verdor como en las clorofilas no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos y solo hubo correlación positiva en los tratamientos RFLL y negativa en RFS con el rinde. En conclusión, se puede decir que el índice de verdor se limita solo, de manera orientativa, como un estimador de rinde, pero no como indicador concreto.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectMaíz
dc.subjectAgricultura
dc.subjectAgronomía
dc.subjectFertirrigado
dc.subjectGranos
dc.titleÍndice de verdor relativo de un cultivo de maíz (Zea mays L.) Fertirrigado y su correlación con el rendimiento
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución