dc.creatorNistal, Ayelén Ileana
dc.date.accessioned2022-12-19T17:52:31Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:07Z
dc.date.available2022-12-19T17:52:31Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:07Z
dc.date.created2022-12-19T17:52:31Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1590
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285154
dc.description.abstractLa siembra directa proporciona rendimientos satisfactorios que son más estables que el cultivo realizado bajo labranza convencional, y aporta un mayor contenido de materia orgánica y una mejor cobertura del suelo. Como desventaja principal, produce una importante compactación del suelo, debido al alto peso de las sembradoras utilizadas. Los objetivos de este trabajo son: (a) cuantificar el efecto de tres trenes de siembra en la emergencia del girasol utilizando una sembradora actualmente de uso común por los agricultores argentinos, y (b) evaluar los rendimientos de grano como una variable de respuesta relacionada con diferentes diseños de unidades de siembra. Se pretende verificar o refutar la siguiente hipótesis: Desde el punto de vista de la sembradora, la emergencia y rendimiento del cultivo de girasol, bajo un sistema de siembra directa, son variables dependientes de la configuración del tren de siembra de la sembradora. Para lograr los objetivos, se utilizaron tres trenes de siembra comunes, que son: abridor de doble disco con rueda de prensa de semillas y ruedas de cobertura/empaque (ADDRC), limpiador de hileras de discos con muescas y un limpiador de estrella flotante (LDEF). El diseño estadístico fue completamente al azar (DCA), con 4 repeticiones de cada tratamiento. Las diferentes combinaciones de cuchilla turbo (TC) en los diseños de la unidad de siembra se denominarán: T1: TC + ADDRC, T2: LDEF + TC + ADDRC y T3: ADDRC (sin cuchillas). Respecto a los resultados obtenidos, lo más destacado es: el Tratamiento 2 produjo los mejores desempeños en limpieza de residuos, emergencia y rendimiento del cultivo. Se concluyó que: 1) T2 fue el más eficiente en cuanto al corte y penetración del suelo produciendo el entierro de los residuos vegetales, 2) T2 produjo el mayor rendimiento del girasol (20.25%) y el menor porcentaje de residuo en cobertura (46.1%), 3) la emergencia y rendimiento del cultivo de girasol son variables dependientes del tren de siembra directa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectAgronomía
dc.subjectSiembras
dc.subjectGirasol
dc.subjectCultivos agrícolas
dc.subjectLabranza convencional
dc.subjectRendimiento agrícola
dc.titleAlternativas de diseño de trenes de siembra : efectos sobre la emergencia de las plantas y el rendimiento de girasol (Helianthus annus L.) en el oeste de la Región Pampeana
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución