dc.creatorValicenti, Tania
dc.date.accessioned2022-11-17T17:42:39Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:53:04Z
dc.date.available2022-11-17T17:42:39Z
dc.date.available2023-03-28T12:53:04Z
dc.date.created2022-11-17T17:42:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1520
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285143
dc.description.abstractLas actividades agroindustriales son responsables del deterioro del medio natural por ser fuente de contaminación y productora de residuos. La extracción de aceites a partir de semillas ha cobrado gran importancia en el mercado en los últimos tiempos, generando como producto secundario del proceso de extrusado-prensado, una masa compacta denominada expeller, fuente de compuestos bioactivos con propiedades beneficiosas para la salud que pueden ser utilizados en la industria alimentaria, cosmética, textil y farmacéutica. En esta tesis se propone dar solución al problema aplicando estrategias para la revalorización y agregado de valor de este subproducto, que brinden mayor rentabilidad económica al proceso industrial de partida y apoyen el concepto de “cero residuo”. La chía (Salvia hispanica L.) es considerada un superalimento por ser una importante fuente natural de ácidos grasos omega-3, antioxidantes, proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética. La chía es un cultivo interesante debido a los beneficios nutricionales de sus semillas, con potencial actividad antioxidante y una nueva fuente antihipertensiva e hipocolesterolémica para su incorporación frecuente en la dieta humana. En cuanto a la calidad proteica de la semilla de chía, se sabe que contiene mayor cantidad de proteínas y mejor balance de aminoácidos que los granos usados tradicionalmente, como maíz, trigo y arroz. Sumado a esto, en los últimos años se ha observado un creciente interés en el desarrollo de nuevos ingredientes funcionales que incluyan péptidos o hidrolizados proteicos con demostrado efecto beneficioso sobre procesos que ocurren a nivel cardiovascular, gastrointestinal e inmunológico. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad en el mundo, especialmente en los países desarrollados y en vías de desarrollo. Entre los factores de riesgo de las ECV incluimos las dislipidemias, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, todas influenciadas por la alimentación. Los eventos trombóticos debido a trastornos en la coagulación sanguínea representan un grave problema. Aunque la heparina se ha utilizado para este propósito en los últimos 50 años, su uso prolongado provoca hemorragias, hematomas y el desarrollo de trombocitopenia. Otros fármacos anticoagulantes tales como la aspirina y el clopidogrel también producen graves efectos secundarios. Por tanto, la producción de péptidos bioactivos con potencial actividad antitrombótica podría constituirse en una estrategia atractiva contra la trombosis. Las pruebas globales de la hemostasia son ensayos de screening que permiten detectar las causas de los desórdenes hemostáticos. El Tiempo de Trombina (TT) permite estudiar la vía común de la coagulación que corresponde a la etapa final de conversión del fibrinógeno a fibrina, el Tiempo de Protrombina (TP) permite evaluar las vías extrínseca y común de la coagulación y el Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (APTT) permite detectar anormalidades en la vía intrínseca de la coagulación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectDigestión gastrointestinal simulada
dc.subjectActividad anticuagulante
dc.subjectExpeller de chía
dc.subjectBiología celular y molecular
dc.subjectCiencias biológicas
dc.subjectChía
dc.titleObtención y caracterización de hidrolizados con actividad antitrombótica a partir de expeller de chía
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución