dc.creatorFerral, Mónica Graciela
dc.date.accessioned2022-11-30T16:25:29Z
dc.date.accessioned2023-03-28T12:52:58Z
dc.date.available2022-11-30T16:25:29Z
dc.date.available2023-03-28T12:52:58Z
dc.date.created2022-11-30T16:25:29Z
dc.date.issued2008-09
dc.identifierhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285121
dc.description.abstractLas últimas décadas han sido extremadamente provechosas en términos conocimientos sobre la salud reproductiva y sexual. En esa dirección las Encuestas Mundiales y de Demografía y Salud han aportado avances notables en el conocimiento de los aspectos relacionados con los patrones matrimoniales y reproductivos, las prácticas anticonceptivas y de lactancia, entre otros aspectos sociodemográficos y de salud. Lo anterior permitió avanzar en la comprensión de la relación entre los niveles de la fecundidad y sus factores determinantes. El conocimiento acumulado abonó las reflexiones acerca de que la salud reproductiva de las mujeres no compete solamente a las prácticas anticonceptivas y la salud materna sino que abarca la atención de la salud ginecológica, mamaria y el climaterio (López, 1994). De allí que la salud reproductiva podría clasificarse en, al menos, los siguientes aspectos: salud materna, anticoncepción, morbilidad ginecológica y mamaria y prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) incluyendo al SIDA. La propuesta de tesis de Maestría que se presenta esta basada en las preocupaciones por la salud materna relacionada con la mortalidad materna y la mortalidad fetal, neonatal y postneonatal. Para lograr una maternidad sin riesgos es necesario conocer y actuar sobre los problemas asociados a la maternidad, entre ellos los controles prenatales, la atención y el tipo de parto y los controles postparto, así como la historia reproductiva de las mujeres
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Luján
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectDemografía social
dc.subjectNatalidad
dc.subjectSalud materna
dc.subjectMaternidad adolescente
dc.subjectIntervención médica
dc.titleEstudio sobre los nacimientos por cesárea en la Argentina
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución