dc.contributorBonadero, Juan Carlos
dc.creatorGarcía Giorgini, Omar
dc.date2017-12-12
dc.date.accessioned2023-03-24T14:41:03Z
dc.date.available2023-03-24T14:41:03Z
dc.identifierhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6280895
dc.descriptionMediante el uso de una computadora Raspberry Pi, en la cual funciona un servidor de páginas web dinámicas y un motor de bases de datos, se pretende controlar los dispositivos de la casa, empleando para ello el protocolo X-10. El x10 envía y recibe datos a través de la línea eléctrica hogareña y placas electrónicas especialmente diseñadas para el proyecto . Una interfaz web se diseñó para enviar los comandos que controlan los dispositivos. En dicha página se implementa un sistema de autenticación, con usuario y contraseña, para evitar el ingreso no autorizado a la interfaz de control. Se usa para ello una base de datos MySQL. El servidor chequea en la base si los datos ingresados son correctos o no. Una vez recibidos los datos en el servidor, el mismo se comunica con programas escritos en el lenguaje Python, los cuales se encargan de enviar las señales adecuadas a través de los pines/puertos que tiene la Raspberry Pi. Una placa transceptora, cuyo componente más importante es un microcontrolador, recibe las señales de los puertos GPIO de la Raspberry Pi y las inyecta a la red eléctrica, sincronizando el mensaje con los cruces por cero de la línea. Asimismo la interfaz permite agendar, mediante el programa cron, una tarea para determinado día y horario, o periódicamente de acuerdo a un calendario especificado. Con el uso de un servicio de DNS dinámico y una adecuada configuración del router hogareño se logro hacer accesible la pagina web desde cualquier computadora conectada a internet . El presente trabajo se realizo con el fin de explorar la comunicación PLC (Power Line Comunication) y no con fines comerciales , dado que el protocolo X10 esta superado por otras tecnologías al momento presente. Al final del informe se consideran posibles mejoras para incrementar la tasa de transferencia y la fiabilidad del sistema , pero algunas de esas mejoras sugeridas se salen del protocolo x1
dc.descriptionFil: García Giorgini, Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSISTEMAS DE DOMÓTICA
dc.subjectDOMÓTICA
dc.subjectRASPBERRY PI
dc.subjectPROTOCOLO X10
dc.subjectINTERNET
dc.subjectCOMUNICACIÓN PLC (POWER LINE COMUNICATION)
dc.titleSistema de domótica mediante Raspberry PI e internet
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución