dc.contributor | Perez, Claudio Javier | |
dc.creator | Nguyen, Sonia | |
dc.date | 2010-03-22 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-24T14:39:06Z | |
dc.date.available | 2023-03-24T14:39:06Z | |
dc.identifier | http://rinfi.fi.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/161 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6280760 | |
dc.description | La inyección secuencial en dos etapas es un proceso donde un sustrato rígido es sobremoldeado con un material más flexible. El producto final es una única pieza, formada por dos polímeros con propiedades mecánicas muy diferentes que deben permanecer adheridos durante su vida útil. Este tipo de proceso es usado para fabricar piezas donde el material rígido cumple la función de soporte de la estructura y el material blando tiene en cuenta la comodidad/confort del usuario o admite grandes deformaciones sin dañarse; ejemplos de aplicaciones son partes del interior de automóviles. Según la Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000, relativa a los vehículos al final de su vida útil, a más tardar el 1 de enero de 2015, se aumentará la reutilización y la valorización hasta un mínimo del 95 % y la reutilización y reciclado hasta un mínimo del 85 % del peso medio por vehículo y año).
En este trabajo se buscó controlar la adhesión entre polipropileno homopolímero (PP) y diferentes tipos de mezclas de elastómeros en base etileno-propileno (EEP: Versify 3000 y 3401, Dow) y polietileno lineal de baja densidad (LLDPE o LDPE). El objetivo era obtener fuerzas de adhesión suficientes para el uso de las piezas, permitiendo la separación de las piezas sobremoldeadas para el reciclado, sin tener residuos de un polímero sobre la superficie del otro. Para controlar la adhesión, se diseñaron combinaciones de ensayos para intentar definir los mecanismos de adhesión probables (Rouse-type fingering mechanism o cocristalización).
La parte experimental consistió en la inyección de probetas, ensayos de arranque, simulación del proceso de inyección con elementos finitos, ensayos de DSC, tratamientos térmicos y reometría. | |
dc.description | Fil: Nguyen, Sonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Copolímeros | |
dc.subject | Polipropileno homopolímero (PP) | |
dc.subject | Mezclas de elastómeros | |
dc.subject | Polietileno lineal de baja densidad | |
dc.subject | Mecanismos de adhesión | |
dc.title | Adhesión de copolímeros de etileno ‐ propileno sobre polipropileno y su aplicación en interiores de automóviles | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/draft | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |